domingo, mayo 28, 2023
More

    Gobierno Nacional invertirá más de $22 mil millones en la preservación de páramos

    - Advertisement -

    Con el proyecto ‘Páramos para la Vida’ se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramo, mediante esquemas de gestión para la conservación, y 4.000 hectáreas más mediante procesos de restauración, sistemas integrados y de biodiversidad.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este lunes el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa, anunció una inversión de más de 22 mil millones de pesos para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados.

    La inversión proviene principalmente de recursos de cooperación internacional entregados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

    Con el proyecto ‘Páramos para la Vida’ se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramo, mediante esquemas de gestión para la conservación, y 4.000 hectáreas más mediante procesos de restauración, sistemas integrados y de biodiversidad.

    Adicionalmente, se buscará la permanencia de las comunidades en los páramos para que sean parte de su conservación, identificando, en conjunto con los habitantes, prácticas amigables y compatibles con la biodiversidad, como ecoturismo, agroturismo y agricultura sostenible con especies nativas.

    “Este proyecto se da en el marco de esa gran alianza por la protección de los ecosistemas de alta montaña y generará reactivación económica, de la mano de la conservación de nuestros páramos”, aseguró el ministro Correa.

    En total, 560 miembros de comunidades locales serán beneficiados y se definirán de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades mineras y agropecuarias de alto impacto en los páramos.

    El proyecto empezará a implementarse el primer semestre de 2021 y se extenderá por 5 años.

    Las áreas que serán intervenidas serán el complejo de páramos Santurbán-Berlín (municipios de Tona y Vetas), complejo de páramos Guanacas-Puracé-Coconucos (municipios de Puracé y Popayán).

    Asimismo, el complejo de páramos Pisba (municipios de Gámeza, Tasco y Socha) y el complejo de páramos Los Nevados.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Con el proyecto ‘Páramos para la Vida’ se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramo, mediante esquemas de gestión para la conservación, y 4.000 hectáreas más mediante procesos de restauración, sistemas integrados y de biodiversidad.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este lunes el ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa, anunció una inversión de más de 22 mil millones de pesos para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados.

    La inversión proviene principalmente de recursos de cooperación internacional entregados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

    Con el proyecto ‘Páramos para la Vida’ se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramo, mediante esquemas de gestión para la conservación, y 4.000 hectáreas más mediante procesos de restauración, sistemas integrados y de biodiversidad.

    Adicionalmente, se buscará la permanencia de las comunidades en los páramos para que sean parte de su conservación, identificando, en conjunto con los habitantes, prácticas amigables y compatibles con la biodiversidad, como ecoturismo, agroturismo y agricultura sostenible con especies nativas.

    “Este proyecto se da en el marco de esa gran alianza por la protección de los ecosistemas de alta montaña y generará reactivación económica, de la mano de la conservación de nuestros páramos”, aseguró el ministro Correa.

    En total, 560 miembros de comunidades locales serán beneficiados y se definirán de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades mineras y agropecuarias de alto impacto en los páramos.

    El proyecto empezará a implementarse el primer semestre de 2021 y se extenderá por 5 años.

    Las áreas que serán intervenidas serán el complejo de páramos Santurbán-Berlín (municipios de Tona y Vetas), complejo de páramos Guanacas-Puracé-Coconucos (municipios de Puracé y Popayán).

    Asimismo, el complejo de páramos Pisba (municipios de Gámeza, Tasco y Socha) y el complejo de páramos Los Nevados.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]