- Advertisement -
En el proceso de depuración también encontraron 224.253 registrados como muertos en la lista de beneficiarios.
Por: 360 Radio – @360RadioCo
En 8 meses el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha depurado la información de 240.000 colombianos que están registrados en la base de datos del Sisbén. Y Aunque la depuración aún continúa las inconsistencias siguen siendo un dolor de cabeza para el sistema gubernamental de subsidios.
Son alrededor de 413.000 los casos que tienen que ser verificados, de los cuales más de 80.000 personas ganan más de $3,8 millones al mes y se estarían aprovechando de manera fraudulenta de este recurso.
El director del DNP, Simón Gaviria Muñoz dijo que “Si bien todavía hay un número importante de inconsistencias en los registros que se deben actualizar por municipios, el avance logrado en los últimos meses ha salido notable y esperamos que esa tarea sea una constante por parte de las alcaldías”
La estrategia para mejorar estas inconsistencias es informar a la Contraloría y a la Fiscalía estas personas que tienen irregularidades, además se sacará un decreto y un Conpes para regular el sistema de subsidios que está entregando el estado. Aseguró Simón Gaviria.
El funcionario hizo un llamado a todos los alcaldes de los 1102 municipios de Colombia para que mantengan siempre actualizada la información de los ciudadanos en el Sisbén.
Según el Departamento Nacional de planeación 81.000 colombianos ingresan cada mes al registro del Sisbén, dándose un incremento en los últimos 8 meses.
- Advertisement -
En el proceso de depuración también encontraron 224.253 registrados como muertos en la lista de beneficiarios.
Por: 360 Radio – @360RadioCo
En 8 meses el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha depurado la información de 240.000 colombianos que están registrados en la base de datos del Sisbén. Y Aunque la depuración aún continúa las inconsistencias siguen siendo un dolor de cabeza para el sistema gubernamental de subsidios.
Son alrededor de 413.000 los casos que tienen que ser verificados, de los cuales más de 80.000 personas ganan más de $3,8 millones al mes y se estarían aprovechando de manera fraudulenta de este recurso.
El director del DNP, Simón Gaviria Muñoz dijo que “Si bien todavía hay un número importante de inconsistencias en los registros que se deben actualizar por municipios, el avance logrado en los últimos meses ha salido notable y esperamos que esa tarea sea una constante por parte de las alcaldías”
La estrategia para mejorar estas inconsistencias es informar a la Contraloría y a la Fiscalía estas personas que tienen irregularidades, además se sacará un decreto y un Conpes para regular el sistema de subsidios que está entregando el estado. Aseguró Simón Gaviria.
El funcionario hizo un llamado a todos los alcaldes de los 1102 municipios de Colombia para que mantengan siempre actualizada la información de los ciudadanos en el Sisbén.
Según el Departamento Nacional de planeación 81.000 colombianos ingresan cada mes al registro del Sisbén, dándose un incremento en los últimos 8 meses.