Más de 5.000 personas serían evacuadas para encender Hidroituango

Compartir

Días cruciales corren para el proyecto de generación de energía más grande del país, pues hay una gran expectativa de si Hidroituango entrará en funcionamiento este 30 de noviembre o no.


Por: Redacción 360 Radio

Tras el Puesto de Mando Unificado realizado en Puerto Valdivia, en el que participaron representantes de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), funcionarios de EPM e integrantes de las comunidades aledañas, se definió que que los habitantes del corregimiento de Puerto Valdivia deben ser evacuados.

Se estaría hablando de proteger a 5.000 personas que habitan en ese corregimiento del departamento de Antioquia. “Esperamos que EPM, con su asesoría, presenten cómo van a ejecutar el plan de evacuación. Igualmente, pedimos coordinación con las autoridades locales y departamentales para que se lleve a cabo”, menciona Javier Pava, director de la UNGRD.

La entidad recomendó hacer esta movilización pues, es lo prudente, aunque se tenga un riesgo bajo una vez encendidas las turbinas. Por otro lado, la alcaldía de Tarazá manifestó su preocupación, pues se estaría hablando de llevar a otro lugar a 17.000 personas en riesgo. Ante esto, el mandatario local no tiene claro a dónde se llevarían ni con qué recursos, pues el municipio antioqueño cuenta con grandes retos en el presupuesto.

Mientras tanto, desde EPM aseguran que el proyecto no tiene alto riesgo, y al contrario, se encuentra estable, pues al entrar en operación no sería necesario usar el vertedero, que no estaba diseñado para funcionar de forma permanente.

“Este proyecto solamente va a entrar cuando sea seguro y confiable. Entonces, como las pruebas nos dan señales y tenemos monitoreo constante, a la menor alerta suspendemos la entrada en operación. En ese escenario, la evacuación para nosotros es innecesaria”, afirmó Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM

Le puede interesar:  Fenalco alerta: reforma laboral subiría hasta 34 % los costos laborales

Se debe tener en cuenta que, el presidente Gustavo Petro, puso la condición de evacuar las poblaciones que podrían verse afectadas para encender Hidroituango: «antes de prender cualquier turbina en Hidroituango debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución que es un principio universal», dijo Petro la semana pasada.

Sin embargo, todo parece depender de un concepto geológico que dará a conocer el Servicio Geológico Colombiano, entidad que será la encargada de establecer la estabilidad del macizo rocoso donde está ubicado Hidroituango.

Desde la Alcaldía de Medellín, también se han dado opiniones, como la del Alcalde Daniel Quintero, quien afirma que no hay plata para pagar la multa que impondría la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) cuyo monto equivale a 3 billones de pesos.

Quintero afirma que la evacuación sería de máximo, 12 horas: «Vamos a hacer todo para que sea una evacuación digna, segura. Que no sea como la vez pasada, que era todo el mundo corriendo. Si toca ponerle cámaras, robocop, lo hacemos. Ya si la autoridad quiere que sea más tiempo, lo hacemos”, aseguró el mandatario.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar