¿Matrícula 0 por parte del Gobierno a favor de los “ricos”?

Compartir

Se ha generado una polémica, una de varias en los últimos años que trasciende la ideología de los Gobiernos, pues hay un proyecto público que puede beneficiar a personas de estratos 4, 5 y 6. La pregunta es: ¿estas personas no tienen derecho a nada que provenga de lo público? ¿Es populismo no permitirles acceder a un beneficio?

Editorial

En Colombia se ha debatido en los programas sociales que los diferentes Gobiernos tantos nacionales como regionales tienen. Hoy muchas personas en el país rechazan puestos de trabajo o formalizaciones porque pierden un subsidio. Esto lo hemos podido confirmar como medio de comunicación en distintas regiones: Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Caribe, Córdoba.

Se ha vuelto muy atractivo para personas que están logrando juntar entre subsidios regionales y nacionales más de un $1.400.000 de cuenta de un largo portafolio de esta clase de beneficios que entrega el Estado colombiano a personas de estrato 1,2 y 3. Solamente hay que mirar los números que dejó el Gobierno Duque y al que ahora pretende llegar el de Gustavo Petro.

Durante la presidencia de Iván Duque se arrancó con 13 millones de colombianos subsidiados y terminó con 18 millones. Ahora el Gobierno de Petro busca llegar a 22 millones con subsidios.

El Estado anualmente reparte cerca de 90 billones en subsidios, de los cuales se considera que casi 20 billones son mal distribuidos porque se les entrega a personas que no los necesitan, los reciben doble, ya fallecieron o sencillamente se los están robando.

Hemos detectado con sorpresa, pues hace un buen tiempo que no vivimos un escenario similar a este, que muchas personas pegaron el grito en el cielo de todas las tendencias políticas cuando se anunció que la educación superior iba ser gratuita para todos los estratos.

Le puede interesar:  El pueblo no le copia a Petro

Como medio de comunicación siempre hemos estado del lado que un Estado que se considere generoso a nivel social, claro que tiene que contar no solo con impuestos y subsidios que sean progresivos, no regresivos; y claro que tiene que velar porque las personas en la extrema pobreza tengan que salir de ella.

Son objetivos que para nada son discutibles en el escenario económico y político. Si a la gente le va bien es porque al país le va bien y seguramente nos irá mejor, pero en Colombia se ha perdido en el camino con cierto tufillo progresista, cuando un Gobierno en aras de atender a todos los ciudadanos, incluso a los que pagan más impuestos que otros, dice: “Estas personas son muy ricas y no pueden recibir ningún beneficio”.

Primero, saben ustedes que como medio de comunicación consideramos que en el país no hay gente muy rica, es más lo ricos no pasan de 15 familias. La mayoría de ellas se encuentran en el exterior.

Las personas “ricas” en territorio colombiano han sido clasificadas en ese espectro por tener un carro o una casa, para nosotros eso es demagogia y populismo.

Por su parte, para hablar del tema de la educación. ¿Quién garantiza que una persona de estrato 4, 5 y 6 está libre de tener un problema económico que no le permita pagar su estudio? ¿Cuántos colombianos se han quedado en el lema de que no soy tan rico para pagarme la universidad, pero tampoco tan pobre para que el Gobierno me la subsidie?

Estas son personas que han tenido que pagar su universidad a punta de tarjetas de créditos, gotas gotas o créditos muy costosos, porque como son estrato cuatro, cinco o seis no pueden acceder a ninguna ayuda del Estado. Esto es totalmente injusto, discriminatorio y confirma que el Gobierno es un ente paquidérmico.

Le puede interesar:  Medidas de austeridad

Hay personas en el estrato 2 y 3 que viven mejor que ciudadanos que viven en el estrato 4 y 5. Tienen subsidiados los servicios públicos, la salud, educación, incluso reciben paquetes de alimentación, fomento y desarrollo, y son personas que no pagan ni un solo impuesto al Estado.

Apoyamos la decisión del Gobierno Petro de la matrícula 0. Esperemos que no se echen para atrás de tener una cobertura universal sin discriminación para personas de todos los estratos que quieran estudiar en una universidad pública. Rechazamos la discriminación y el ataque a esta clase de ciudadanos, pues el objetivo es que sean beneficiadas por primera vez en su vida por parte del Estado, porque parece que solo pueden ser generosos con los delincuentes o con quienes supuestamente no tienen para nada mientras que su realidad económica muestra todo lo contrario.

Ojalá abandonaran esa demagogia que le genera cometer tantos errores y entendiera que el estrato 4,5 y 6, donde existe un elemento llamado la pobreza vergonzosa, es una realidad que debe ser atendida. Si Colombia, sus departamentos y sus ciudades no dejan de mencionar que no lograron hacer una vía o arreglar un andén porque no es un estrato 1,2 o 3 estamos condenados al fracaso y al subdesarrollo.

En hora buena por los estudiantes que van a poder a ingresar a una universidad pública beneficiándose del Estado.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]