La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, participó en la presentación de los resultados del Informe GEM 2023 que explora los desafíos, retos y soluciones que la tecnología y la educación de Bogotá.
Por: Redacción 360 Radio
Durante la presentación de los resultados del Informe GEM 2023, evento organizado por la Unesco con el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) y la Fundación Ceibal se plantearon tres condiciones a nivel del sistema educativo (acceso a la tecnología, regulación de la gobernanza, y preparación docente) que deben cumplirse para que cualquier tecnología en la educación alcance todo su potencial.
Según, la secretaría de Educación del Distrito, Edna Bonilla, Bogotá avanza en estos tres elementos y cuenta con importantes resultados como la consolidación del portal Red Académica y el trabajo conjunto con entidades como Canal Capital para la producción de los contenidos académicos de ¡Eureka!
“La tecnología debe estar al servicio de la educación y no gobernarla. La tecnología es una herramienta, pero suele ser vista como una solución para todas las situaciones. Esta confusión entre la herramienta y la solución, entre los medios y el fin, es lo que este informe nos invita a abordar”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
En estos espacios Bogotá fue referente a través de los resultados sobre la Ruta 100K, Red Académica y Aprendamos Siempre.
El informe señala que a pesar de que el 91 por ciento de los países utilizaron plataformas de aprendizaje en línea para brindar educación a distancia durante el cierre de las escuela, durante la pandemia por covid-19, menos de la mitad ha desarrollado estrategias a largo plazo para aumentar su resiliencia y la sostenibilidad de las intervenciones. Según el estudio, el 31 por ciento abandonó las plataformas de aprendizaje a distancia desarrolladas durante el confinamiento.
A diferencia de Bogotá, la cual ha consolidado los escenarios de transformación pedagógica.
Lea también: Procuraduría solicita informe a ANT por irregularidades en la Reforma Rural del Acuerdo de Paz