Ganancias de Bancolombia disminuyeron 18% en primer semestre, alcanzando una cifra de $1.5 billones

Compartir

Bancolombia ya cuenta con 8,0 millones de clientes activos que utilizan la aplicación APP Personas.

Por: Redacción 360 Radio

Este miércoles una de las entidades más grandes del país, Bancolombia, expuso sus resultados financieros durante el primer semestre el 2023. Según la entidad, sus utilidades fueron de $1,5 billones, lo cual representó una disminución de 18% comprándolo con el mismo periodo del 2022.

De igual manera, esta organización bancaria resaltó que entre mayo y junio del 2023 la cartera bruta consolidada fue de $261 billones, con una disminución del 2,4% a comparación de lo reflejado en el 2022.

Así mismo, el patrimonio atribuible a los accionistas cerró el primer semestre en $36,5 billones con una disminución del 1,0%. “Esta variación se explica en gran medida como efecto de la reexpresión por conversión de moneda de los saldos de las filiales del exterior”, explicó la compañía en un comunicado.

Uno de los temas más destacados, y en los cuales el banco lleva trabajando desde hace un tiempo es el tecnológico, donde ya cuentan con 8,0 millones de clientes activos que utilizan la aplicación APP Personas. Además, tienen 23,1 millones de cuentas en sus plataformas de inclusión financiera, como lo son Nequi (16,6 millones) Y Bancolombia a la Mano (6,5 millones).

Por su parte, en el sector de las grandes empresas, el 86% de los recursos fue para compañías del campo transformación comercializadores y productores. Sobre esto, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, aseveró que desde la empresa siguen con el propósito de promover el desarrollo sostenible para el bienestar de todas las personas, pues trabajan para apoyar a los productores, comercializadores y demás personas que que se encuentran en el sector del agro.

Le puede interesar:  Gobierno cobrará más impuestos a las empresas en 2025: adelantará retención en la fuente de 2026

“Este es un sector esencial cuando pensamos en el crecimiento económico, la sociedad y la biodiversidad del país para el largo plazo”, declaró el directivo.

El ítem en el que Bancolombia reconoce que aún tienen una gran deuda y deben mejorar, pese a los esfuerzos y trabajos que han llevado a cabo en los últimos años, es el de la inclusión financiera en el campo.

”Acompañar al sector agropecuario en un desarrollo que contribuya a crear oportunidades para las personas y reducir brechas socioeconómicas ha sido una de las prioridades de Bancolombia este año, para impulsar un desarrollo sostenible en beneficio de la economía, el medio ambiente y la sociedad”, mencionó esta entidad.

Lea también: Ecopetrol reporta caída de sus acciones luego de conocerse sus resultados financieros

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar