El ministro de Transporte, William Camargo confirmó que desde el viernes 8 de septiembre estará habilitada la vía al llano, las 24 horas del día. Además, anunció el plan de acción que implementarán en este importante corredor.
Por: Redacción 360 Radio
El ministro de Transporte, William Camargo Triana, confirmó que “desde el viernes 8 de septiembre estará habilitada la circulación de todo tipo de vehículos por el corredor Bogotá – Villavicencio, las 24 horas. Pero ante los constantes deslizamientos que ocurren en la zona y para mantener la precaución, los buses de transporte intermunicipal son los únicos que no van a poder movilizarse en las noches.
#NosMovemosPorElLlano este viernes 8 de septiembre la vía Bogotá – Villavicencio estará abierta las 24 horas para todo tipo de vehículos y en la noche restricción para buses intermunicipales.
👉Mantente informado con el @numeral767 sobre el estado de la vía. pic.twitter.com/RIMbMO1muw— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 7, 2023
Camargo se reunió con la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta para reunirse con gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y comunidad en general, y les presentó el plan de acción del Gobierno Nacional para restablecer la movilidad del transporte de carga entre el centro del país y los Llanos Orientales, tras las afectaciones registradas en el corredor por la tragedia de Quetame.
«De igual manera, hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa de las entidades adscritas como la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías para realizar inversiones que ya están en ejecución y que permiten disminuir las afectaciones por las condiciones climáticas. Quiero resaltar que estamos realizando las condiciones estructurales como Vado Hondo – Labranzagrande para habilitar la movilidad por este corredor”, mencionó el ministro de Transporte, William Camargo Triana.
Plan a corto plazo
El Gobierno nacional aseguró que se destinarán importantes recursos para garantizar la conectividad entre la región de la Orinoquía y el centro del país, a partir de la atención inmediata de puntos críticos.
En el caso del corredor Bogotá – Villavicencio se invertirá un total de $ 232.886 millones para atender las afectaciones en el km 20+700, km 46+120 (puente sobre la Quebrada Estaquecá), km 48+070, la ejecución del viaducto del km 58, el puente Aserrío y la estabilización de la banca entre varios kilómetros. Sin embargo, el corredor presenta la necesidad de atender 53 puntos críticos que implican una inversión de $ 1,2 billones, lo que representa un déficit en el presupuesto.
Mientras, en la Transversal del Sisga se registran siete puntos con afectaciones prioritarias y 11 puentes que requiere reposición, lo que implica una necesidad de $ 137.000 millones para lograr una atención integral. En este corredor estamos atendiendo pérdidas de banca en los kms 35+050, 54+100, 67+900; hundimientos de calzada en los kms 43+220 y 5+600; deformación de calzada en el km 48+600 y movimiento de masa en el km 54+600. Pese a la contingencia por el cierre de la vía Bogotá – Villavicencio y la ola invernal, se ha mantenido la transitabilidad sobre el corredor.
Asimismo, la Transversal del Cusiana presenta una necesidad mayor tras la caída del puente Los Grillos, por lo que se requiere construir una variante de 500 mt de vía, obras fundamentales para el transporte de carga. Sin embargo, nos encontramos revisando la tarifa diferencial del peaje El Crucero y el contrato de intervención de la vía Labranzagrande.