Estas declaraciones por parte de Bruce Mac Master se dan a conocer el mismo día que se dio inicio a las mesas de diálogo de la Comisión Accidental para la reforma a la salud.
Por: Redacción 360 Radio
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, ha sido una de las personas que más ha criticado los proyectos que busca implementar el Gobierno de Gustavo Petro. Este lunes volvió a referirse a la reforma a la salud, de la cual sostuvo que contiene varios elementos que ponen en riesgo la atención a pacientes.
“Es cierto que contiene algunos elementos valiosos para mejorar el sistema, pero también lo es que puede a una gran crisis en salud», manifestó el directivo en su cuenta de X (anteriormente llamada Twitter).
De igual manera, Bruce Mac Master aseveró que todos los tratamientos y medicamentos deberán de contar con aprobación de instancias políticas locales. Además, declaró que la reforma tal cual está planteada puede producir una carga fiscal que el Estado posiblemente no podrá atender.
El actual proyecto de #ReformaALaSalud contiene varios elementos que ponen en grave riesgo la atención a pacientes. Es cierto que contiene algunos elementos valiosos para mejorar el sistema, pero también lo es que puede a una gran crisis en salud
Todos los tratamientos y… pic.twitter.com/9eifWIex95— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 25, 2023
“Actualmente la Cámara de Representantes tiene la reforma para su estudio, los efectos buenos, o malos que produzca la reforma sobre todos los pacientes y ciudadanos será su responsabilidad”, expresó el dirigente.
El presidente de esta entidad aseveró Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, a pesar de que hay muchos aspectos por corregir y otras personas quieran hacer ver todo lo contrario.
“Tenemos que mejorar la calidad, llegar a los territorios, hacer prevención, evitar corrupción, buscar mecanismos de auditoría y control, pero también tenemos una gran cantidad de clínicas y médicos que están trabajando para que el sistema funcione. No podemos poner en peligro eso que hoy hemos logrado básicamente por una idea de que eventualmente el Estado tenga que asumir funciones que está desarrollando los privados”, agregó.
Estas declaraciones por parte de Bruce Mac Master se dan a conocer el mismo día que se dio inicio a las mesas de diálogo de la Comisión Accidental para la reforma a la salud, las cuales tendrán el propósito de revisar las proposiciones que se han radicado durante el debate de este proyecto.
“Se tratarán los temas de la Adres y Gestoras de Salud. Se han inscrito alrededor de 32 organizaciones, con las que conversaremos sobre sus posturas respecto a la reforma. De esta manera, seguimos avanzando en espacios de participación”, expresó Alfredo Mondragón, integrante del Pacto Histórico, y quien coordinará este equipo de trabajo.
Lea también: Iniciaron mesas de diálogo de la Comisión Accidental para la reforma a la salud