El candidato del movimiento Con toda por Bogotá le mandó un mensaje al Gobierno Nacional: los bogotanos no quieren más improvisación.
Por: Redacción 360 radio
En la jornada electoral de este 29 de octubre, que concluyó con la victoria, en primera vuelta, del candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, dos hechos particularmente llamaron la atención de los resultados electorales en la capital colombiana:
El voto en blanco como la cuarta fuerza más votada, y la caída del Pacto Histórico en Bogotá, ciudad que le dio la victoria al presidente, Gustavo Petro, en la segunda vuelta presidencial el año pasado. Contrario a lo que cantaban las encuestas, no ocupó el segundo sino el tercer lugar, después del candidato del movimiento Con toda por Bogotá, Juan Daniel Oviedo quien con el 99% de las mesas escrutadas, sacó 614.233 votos.
Así, tras la sorpresa que produjo el segundo lugar en la contienda del exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, el candidato del movimiento Con toda por Bogotá, dio a entender que asumirá la curul a la que, por estatuto de la oposición, tiene derecho en el Concejo de Bogotá. El candidato, que no se lanzó con lista al Concejo, había dicho antes de las elecciones que la asumiría de quedar en segundo lugar, y en el discurso de este domingo 29 de octubre lo dio a entender. Aún así hace falta que lo declare oficialmente.
Él, vale recordarlo, no presentó una lista al Concejo porque, como movimiento independiente, quiso ser una plataforma de convergencia para que las mejores personas, sin importar la corriente política, tuvieran un espacio para encontrar soluciones comunes en Con toda por Bogotá.
“Hay una oportunidad muy grande para seguir creciendo. El hecho de que estemos en la segunda posición en intención de voto es un mensaje claro de que tenemos una gran oportunidad de seguir siendo útiles para la ciudad y para todo el país. Lo que sucedió acá es algo que para mí es maravilloso y estamos dispuestos a seguir trabajando con toda la ciudad. Aquí no hay nada que reprochar. Solo hay que agradecer y celebrar. Estos 606.000 votos son el logro más importante de mi vida”, indicó el candidato Oviedo, quien reconoció que no fue una campaña fácil, indicando que fueron víctimas del voto útil, así como de una supuesta inhabilidad.
Así mismo, en un discurso un tanto reiterativo, Juan Daniel Oviedo anunció que continuará con el proyecto político que lo llevó al segundo lugar en las elecciones, y que no sólo será una propuesta política para Bogotá, sino que lo extenderá a todo el país.
“El mensaje de Bogotá ha sido contundente: no queremos más improvisación en la toma de decisiones para los 11 millones de habitantes que tiene Bogotá así que, de todo corazón y con toda la cabeza, les agradezco estar aquí. Con 606.000 votos sigamos presentes en el panorama político del país. No estamos dispuestos a renunciar a esta causa. Esta causa me cambió la vida y a partir de este momento estoy al servicio de esas 606.000 personas que confiaron no solo en mí, sino en una gran energía voluntaria que está acá”, precisó el candidato, quien reiteró la necesidad de seguir trabajando, no solo por Bogotá sino por el país; de seguir trabajando por una propuesta política con altura, que resuelva los problemas y que se aleje de la improvisación.
En ese sentido, el mensaje que le mandó a la Casa de Nariño fue clara: “La nuestra fue una propuesta que quiere resolver problemas. Y esa propuesta fue un mensaje contundente al Gobierno Nacional de que no queremos más improvisación en Bogotá. No queremos más intervenciones de Gustavo Petro en las decisiones que se toman en la ciudad. Bogotá es capaz de resolver sus propios problemas escuchando a los habitantes y siendo muy orgullosos a la hora de construir soluciones para la ciudad”, indicó.
Y con relación al alcalde electo, Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo añadió que “ya tuvimos la oportunidad de hablar con el alcalde electo y le expresamos nuestros mejores para que su alcaldía sea una alcaldía que resuelva problemas y genere esperanza en Bogotá con la certeza de que las soluciones sucedan ya”.
Lea también: Claudia López reacciona al triunfo de triunfo de Carlos F. Galán “Si querían un plebiscito ahí lo tienen fuerte y claro”