¿En búsqueda de empleo? Participe por una de las 4.927 vacantes del sector público antioqueño

Compartir

La Comisión Nacional del Servicio Civil tiene abierta hasta el 25 de enero de 2017, una convocatoria de méritos para participar por una vacante de empleo en una de las 51 entidades de Medellín y Antioquia.


Por: Luis Enrique Castro.

El imaginario de las personas suele conducir a empleos del sector público por recomendación y contactos, pero pocas veces consideran las capacidades del aspirante. Sin embargo, en estos momentos usted podría acceder por méritos propios a una de las 4.927 vacantes en una de las 51 entidades de Medellín y Antioquia.

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) tiene abierto un concurso de méritos para aspirar a estas vacantes, donde hay opciones para profesionales, técnicos y otros cargos de la siguiente manera: para el nivel profesional hay 2.111 vacantes, 1.234 para el nivel técnico, 1.551 en el nivel asistencial, entre otros cargos disponibles, como asesores o docentes.

“Las personas que cumplan los requisitos para estos empleos, se pueden registrar en la página web de la Comisión: www.cnsc.gov.co y allí, en el botón Simo —Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad—se les asignará un usuario y una clave para que puedan inscribirse en la vacante de su interés y así participar en el proceso del concurso”, explicó Pedro Arturo Rodríguez Tobo, comisionado presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Los interesados deben tener en cuenta que para participar de cada convocatoria hay una tarifa por derechos de inscripción de 34.000 pesos para las vacantes profesionales y 23.500 pesos para las técnicas y asistenciales. La convocatoria inició el pasado 29 de noviembre y se extiende hasta el 25 de enero de 2017.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este jueves 14 de agosto de 2025: vehículos con restricciones

Las opciones acogen a todo tipo de profesionales como abogados, administradores, economistas, comunicadores, ingenieros, arquitectos, psicólogos, entre otros. Los requisitos de estudios y experiencia para cada los cargos se especifica en el proceso.

¿Cómo es el proceso?

El primer paso sería la inscripción en la convocatoria seleccionada, posteriormente la Cnsc identifica a los candidatos que cumplen el perfil de la vacante. Los seleccionados se les convocará a la presentación de las pruebas y competencias básicas.

Luego quienes superen estas pruebas serán sometidos a una valoración de antecedentes y finalmente se generan los puntajes finales con los cuales se emite la lista de elegibles.

Se estima que todo el proceso tiene una duración de casi 12 meses. El objetivo es tener una lista definitiva antes de finalizar el 2017, para que puedan ser nombradas y vinculadas desde la primera semana del año 2018.

La Cnsc aclaró que el proceso es blindado de politiquería o las promesas de puestos de personas inescrupulosas. Con este ya son más de 100 los concursos que se han realizado desde el 2006.

Igualmente, la Cnsc realizó un llamado a la comunidad en no caer en trampas, debido a que la única intermediación es a través del aplicativo de la página web. Allí, con el usuario y la clave que le asigne a cada persona el sistema, se cargan los documentos, se hacen las citaciones, los reclamos y se conocen los puntajes del proceso.

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar