¿Qué son las cuentas de ahorro remuneradas y por qué ganan popularidad en Colombia?

Las cuentas de ahorro remuneradas están ganando popularidad entre los colombianos en el exterior, ofreciendo una rentabilidad superior y fácil acceso digital para gestionar sus ahorros.

Compartir

Las cuentas de ahorro remuneradas están tomando mayor relevancia en el mercado colombiano al ofrecer una rentabilidad superior a la conocida en el país. Este producto financiero está ganando protagonismo especialmente entre personas de 26 a 35 años, quienes según datos de Asobancaria, lideran el comportamiento de ahorro en Colombia con un incremento del 539%.

Cristal Idárraga, Directora de Pibank en Colombia, marca que ofrece una de las cuentas remuneradas más rentables del país
Foto: Cortesía

Cristal Idárraga, Directora de Pibank en Colombia, marca que ofrece una de las cuentas remuneradas más rentables del país, afirmó: “Este tipo de productos están diseñados para fomentar el ahorro real. Por esta razón, tener una cuenta de ahorros remunerada como es la Cuenta Pibank, con una tasa del 12% efectiva anual, es una de las mejores alternativas que tienen los colombianos para sacarle provecho a su dinero”.

Además, Idárraga agregó: “En nuestro caso, vemos que quienes más apuestan a este tipo de productos son personas mayores de 35 años con una alta adopción digital”.

Le puede interesar: Cinco tips para fomentar el ahorro y el cuidado de las finanzas personales

Principales características y beneficios que ofrecen las cuentas de ahorro remuneradas

Están Diseñadas para Ahorrar: Las cuentas de ahorro remuneradas están pensadas para realmente ahorrar y obtener rentabilidad tanto por la tasa efectiva anual como porque, en el caso de la Cuenta Pibank, su administración es a través de transacciones interbancarias para la entrada y salida de recursos, sin cobros por comisiones ni cuotas de manejo.

Son Sencillas de Abrir: Las cuentas de ahorro remuneradas hoy también se pueden abrir a través del canal digital desde 1 peso, sin límites de ahorro, y desde el primer momento generan rentabilidad, como es el caso de la Cuenta Pibank.

Le puede interesar:  Efraín Juárez y su inesperada renuncia a Atlético Nacional ¿Qué pasó?

El Dinero Está Siempre Disponible: Los clientes que cuentan con esta alternativa financiera pueden disponer de su dinero en el momento que lo requieran. Aquí no existen cláusulas de permanencia.

Ofrecen Seguridad Financiera: Este tipo de cuentas ofrecen rentabilidad sin asumir riesgos. El dinero cuenta con la protección de Fogafín y la supervisión de la Superintendencia Financiera.

“Las cuentas remuneradas son un instrumento muy útil para la vida financiera de las personas. En el caso de la Cuenta Pibank, esta posee una tasa de rentabilidad muy competitiva y lo mejor es que está libre de comisiones, se puede abrir desde 1 peso, se pueden tener tantas Cuentas Pibank como se necesiten, entendiendo los objetivos de ahorro de la persona, y puede abrirse con doble titularidad. Estos atributos le permiten ser uno de los mejores productos de esta categoría en el mercado”, concluyó Cristal Idárraga.

Por qué es importante: Las cuentas remuneradas son importantes porque ofrecen una alternativa de ahorro más atractiva que las cuentas tradicionales. Con tasas de interés más altas, incentivan el hábito del ahorro entre los colombianos y permiten que sus ahorros crezcan de manera significativa sin los riesgos asociados a otras inversiones.

Además, este tipo de cuentas contribuyen a la inclusión financiera, permitiendo que más personas accedan a productos financieros de alta rentabilidad y bajo riesgo. La facilidad de apertura y gestión digital también facilita el acceso a personas de diferentes regiones y niveles socioeconómicos.

Detalles: Las cuentas remuneradas, como la Cuenta Pibank, se caracterizan por su alta tasa de interés del 12% efectiva anual y la ausencia de comisiones y cuotas de manejo. Estos productos están diseñados para ser fáciles de abrir, incluso desde 1 peso, y permiten la disposición inmediata del dinero sin cláusulas de permanencia.

Le puede interesar:  ACM advierte que decreto de conmoción interior genera riesgos para el sector minero

La seguridad es otro aspecto crucial, ya que los fondos están protegidos por Fogafín y supervisados por la Superintendencia Financiera, garantizando la tranquilidad de los ahorradores. Además, las cuentas pueden abrirse con doble titularidad, lo que las hace aún más flexibles y accesibles.

Contexto y panorama general: El auge de las cuentas remuneradas en Colombia se da en un contexto donde la educación financiera y la adopción digital están en crecimiento. Cada vez más colombianos buscan opciones de ahorro que ofrezcan mejores rendimientos y mayor seguridad para su dinero.

El mercado financiero colombiano está respondiendo a esta demanda con productos innovadores que combinan rentabilidad y facilidad de uso. La competencia entre bancos y entidades financieras también está beneficiando a los consumidores, quienes ahora tienen más opciones para elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades de ahorro e inversión.

Lea también: Las 10 startups de Colombia más destacadas durante 2023

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]