Gobierno Nacional planea incremento de $6,000 en el precio del diésel para reducir déficit fiscal

Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda, ha revelado que el precio del diésel deberá subir $6,000 entre 2024 y 2025 para abordar el déficit fiscal

Compartir

Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda, informó este martes que el precio del diésel deberá aumentar en $6.000 entre lo que resta de 2024 y el próximo año para abordar el déficit fiscal relacionado con este combustible. La declaración se realizó durante el Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional: Reactivación Económica.

Le puede interesar: Ecosistemas de Innovación: la nueva apuesta de MinTIC para transformar a las regiones

Panorama general: Bonilla explicó que, a pesar de que en agosto no habrá un incremento inmediato en el precio del diésel, el ajuste es crucial para manejar la deuda acumulada que el Gobierno enfrenta. “No se ha llegado todavía a un acuerdo ni a ninguna decisión con los gremios de transporte, pero ellos esperan que los precios sigan congelados”, comentó Bonilla.

El Ministro de Hacienda indicó que hay una brecha de $6.000 que debe ser cerrada en el transcurso de este y el próximo año para sanear las finanzas nacionales, similar al ajuste realizado en los precios de la gasolina. La deuda acumulada por el subsidio al diésel se ha vuelto insostenible, y el ajuste propuesto busca mitigar este déficit.

Aumento del precio del diésel en Colombia: Estrategia para reducir el déficit fiscal

Gobierno Nacional planea incremento  de $6,000 en el precio del diésel para reducir déficit fiscalRicardo Bonilla destacó que los gremios del transporte han planteado que Ecopetrol debería adquirir el diésel a precios internos más bajos, en lugar de alinearse con los precios internacionales. Además, el ajuste al diésel enfrenta desafíos particulares, ya que el incremento mensual del precio, como en el caso de la gasolina, no es viable debido a la necesidad de mantener la estabilidad en los costos de fletes para los transportadores.

Le puede interesar:  ACPM en Colombia: precio por galón aumenta a $10.248 desde diciembre

Por qué es importante: Esta medida permitirá al Estado ahorrar cerca de $50.000 millones mensuales, equivalentes a $600.000 millones anuales, afectando a aproximadamente 150 empresas que representan el 5% de los grandes consumidores de diésel en el país. La medida es parte de una estrategia más amplia para cerrar el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Gobierno Nacional planea incremento  de $6,000 en el precio del diésel para reducir déficit fiscalComo parte de los esfuerzos para manejar la situación, el Gobierno ha implementado un reciente decreto que regula a los grandes consumidores de diésel. Esta norma afecta a las empresas que utilizan más de 20.000 galones de diésel al mes. Se espera que el encarecimiento del combustible comience a sentirse a principios de agosto, con el objetivo de alinear los precios con las referencias internacionales.

Detalles: Durante su intervención, Bonilla también mencionó que el Gobierno está en proceso de estructurar proyectos para la reactivación económica que serán presentados en la legislatura. Entre estos proyectos se encuentra el ajuste de la regla fiscal para mejorar las condiciones de financiamiento e inversión en el Presupuesto General de la Nación 2025.

El presupuesto para el próximo año aún está siendo discutido con los ministerios debido a la situación de bajo recaudo tributario. Las normas de reactivación económica serán presentadas al Congreso a partir del 29 de julio, coincidiendo con la radicación del PGN para 2025.

Lea también: Disminución de la inversión extranjera en Colombia: análisis del sector minero

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]