Ecopetrol importa 1.640.000 barriles de diésel por atentados a oleoductos

La empresa Ecopetrol ha decidido importar 1.640.000 barriles de este combustible, una decisión que responde a los recientes atentados contra oleoductos clave, como Caño Limón-Coveñas y el Bicentenario.

Compartir

La empresa Ecopetrol, a través de un comunicado oficial, anunció que el diésel importado llegará a las costas colombianas en las próximas semanas, específicamente a la terminal de Pozos Colorados en Santa Marta y al puerto de Buenaventura. Esta estrategia se implementa como una forma de prevenir cualquier eventualidad relacionada con la reducción de la oferta de biodiésel, un efecto colateral de los ataques.

Ecopetrol aumenta importaciones de diésel para mantener suministro en medio de crisis

Los atentados han tenido un impacto significativo en la capacidad de producción de diésel en la refinería de Barrancabermeja, uno de los principales centros de refinación del país. Según Ecopetrol, a pesar de que la compañía ha superado su programa de entrega de diésel, alcanzando más del 100% de cumplimiento, la situación actual exige medidas adicionales.

Ecopetrol importa 1.640.000 barriles de diésel por atentados a oleoductos
Fotos: Redes

«Contamos con buenos niveles de inventario, pero hemos decidido buscar alternativas adicionales de respaldo para asegurar que podamos satisfacer la demanda de nuestros clientes mayoristas», declaró la empresa en su comunicado. Esta postura demuestra el compromiso de Ecopetrol de mantener la estabilidad del suministro, aun frente a las adversidades.

La compañía también ha señalado que, además de los ataques a la infraestructura, el sector de biodiésel está enfrentando una menor disponibilidad de producto en este mes. Esto, a su vez, incrementará la demanda de diésel, lo que refuerza la necesidad de las importaciones. La combinación de factores ha llevado a Ecopetrol a actuar con celeridad, implementando medidas para asegurar que el país no sufra desabastecimiento de este combustible esencial.

Ecopetrol importa 1.640.000 barriles de diésel por atentados a oleoductos
Foto: Redes

El anuncio ha generado diversas reacciones en el sector energético y entre los consumidores. Algunos analistas han señalado que las importaciones de diésel podrían ser una solución temporal, pero también plantean interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo del sistema energético colombiano. La dependencia de combustibles importados puede llevar a una vulnerabilidad en caso de que la situación de seguridad no mejore.

Le puede interesar:  EPM refuerza medidas contra la minería ilegal en Porce III para proteger la infraestructura

Desde la Asociación Colombiana de Petróleo, se ha manifestado preocupación por los ataques a la infraestructura, instando a las autoridades a tomar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de las instalaciones petroleras. «Es fundamental que se fortalezcan las medidas de seguridad para proteger nuestras infraestructuras. La industria petrolera «es vital para la economía del país», comentaron representantes del sector.

Ante este escenario, Ecopetrol ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad del suministro de energía en Colombia. La empresa está evaluando constantemente la situación y adaptando sus estrategias para hacer frente a los desafíos que plantea la inseguridad en la región.

Ecopetrol importa 1.640.000 barriles de diésel por atentados a oleoductos
Foto: Redes

Mientras tanto, el gobierno colombiano ha iniciado diálogos con las comunidades locales y los grupos involucrados para buscar soluciones pacíficas que permitan restablecer la seguridad y la confianza en la industria. La estabilidad del sector petrolero es crucial no solo para el abastecimiento de combustible, sino también para el desarrollo económico del país.

El hecho de que Ecopetrol recurra a la importación de diésel en medio de una crisis de seguridad es un claro indicativo de los desafíos que enfrenta la industria energética en Colombia. A medida que el país navega por esta tormenta, es vital que se implementen medidas para proteger la infraestructura y asegurar el suministro de energía, elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo economíco de los diferentes sectores del país.

Lea también: Yawa: El centro que lleva a Cali al reconocimiento internacional como ciudad innovadora

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]