Alcaldía de Cali responde a intervención de la Contraloría en el contrato de alumbrado público

La Alcaldía de Cali, junto a EMCALI, ha manifestado su total disposición para colaborar con la Contraloría en la revisión del contrato de modernización del alumbrado público, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Compartir

La ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, atraviesa una crisis en su sistema de alumbrado público, lo que ha generado preocupación tanto en los habitantes como en las autoridades locales. En respuesta a las múltiples críticas sobre los retrasos y deficiencias en la implementación del proyecto de modernización del alumbrado, la Contraloría General de la República ha decidido intervenir en el contrato de EMCALI, la empresa encargada de la ejecución de este proyecto. La intervención busca revisar y verificar la correcta ejecución de los recursos destinados a la modernización del sistema de iluminación, cuya falta de avances ha sido objeto de numerosas alertas.

Panorama general: A través de un comunicado oficial, la Alcaldía de Cali y EMCALI expresaron su disposición para colaborar con la Contraloría en la revisión del proyecto, subrayando que las auditorías externas son parte fundamental del compromiso con la transparencia de la administración local. «La Contraloría General de la República tiene las facultades para realizar estos ejercicios de vigilancia y control, y desde EMCALI valoramos este tipo de auditorías como parte de nuestro compromiso con la transparencia», aseguró la empresa en su declaración.

En cuanto al estado del proyecto, desde EMCALI se enfatizó que, bajo la nueva gerencia, se están haciendo esfuerzos decididos para cumplir con lo que se prometió en el contrato. Según la entidad, en tan solo dos años se logrará lo que en el pasado tomó dos décadas. De las 50.000 luminarias nuevas proyectadas, ya se han instalado más de 22.000 (44%) con tecnología LED, lo que representa el 30% de la modernización del alumbrado público de la ciudad. Sin embargo, los desafíos no han sido pocos: el hurto de cableado y los daños a transformadores han retrasado aún más el avance de la obra.

Le puede interesar:  Antioquia se enfrenta a las ZPPA: Gobernador anuncia acciones legales contra el Ministerio de Agricultura

Alcaldía de Cali responde a intervención de la Contraloría en el contrato de alumbrado público

Alcaldía de Cali respalda la intervención de la Contraloría en el contrato de alumbrado público

Por qué es importante: El congresista de la región, Motoa, ha sido uno de los principales críticos del incumplimiento de los plazos y de las irregularidades en la ejecución del contrato. «La intervención que ahora se lleva a cabo es la respuesta a un proceso en el que hemos venido alertando sobre las fallas en la implementación de este importante proyecto», afirmó el congresista. Motoa destacó que hace un mes ya era evidente que el alumbrado en varias zonas de Cali seguía siendo deficiente, y esa situación persiste sin resolverse.

La solicitud de intervención de la Contraloría fue aprobada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado de la República, lo que refleja la gravedad de la situación y el consenso político en torno a la necesidad de una revisión exhaustiva de los recursos públicos involucrados. «Esto no puede quedar sin revisión», añadió el congresista, quien no ocultó su frustración ante la falta de avances en un proyecto tan vital para la seguridad y la calidad de vida de los caleños.

Alcaldía de Cali respalda la intervención de la Contraloría en el contrato de alumbrado público

Detalles: La situación se complica aún más debido a que, aunque el contrato de modernización de las luminarias en Cali culminó el 31 de diciembre de 2024, la ciudad sigue enfrentando serias deficiencias en el alumbrado público. Esto afecta la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, especialmente en sectores periféricos de la ciudad, donde la falta de iluminación adecuada aumenta la vulnerabilidad de los habitantes a delitos y accidentes.

En respuesta a estos problemas, EMCALI ha extendido los contratos con los operadores actuales hasta marzo de 2025, con el objetivo de garantizar un seguimiento más riguroso a los objetivos del proyecto y proteger los recursos públicos. La intervención de la Contraloría será clave para asegurar que se logren los avances necesarios en este frente, especialmente en un momento en que la ciudad sigue demandando una solución efectiva a este problema histórico.

Le puede interesar:  “Ha sido todo un reto reconocer y revalorizar la comida colombiana”: Álvaro Clavijo

Lea también: Irregularidades en alumbrado público de Cali: Contraloría interviene contrato de Emcali

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]