Tasa de interés en Colombia: Banco de La República frena recortes y se mantiene en 9.50%

TEl Banco de La República hace el anuncio oficial de sobre la decisión que tomaron sobre la tasa de interés en Colombia.

Compartir

El Banco de La República presenta este 31 de enero su decisión de política monetaria que tomó con la tasa de interés en Colombia tras la reunión de la Junta Directiva.

Según el Emisor, la tasa de interés quedó fijada en 9,50%, es decir, no hubo reducción de tasas y las mantienen estables.

«La Junta Directiva decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés en 9.50%. Cinco directores votaron a favor, uno lo hizo por reducción de 25 puntos básicos y otro por una reducción de 50 puntos», explicó el Gerente Leonardo Villar.

Se tuvieron en cuenta elementos como la inflación anual de 5,20% que fue el mismo de noviembre, la tasa de inflación anual se redujo de manera sostenida y se espera que siga hacia la meta del 3%.

Diego Guevara, ministro de Hacienda, expresó por su parte que el Gobierno tiene otra mirada de la decisión del Banco de la República sobre el mantenimiento de la tasa. «Aún hay espacio para un nuevo recorte de la tasa», aseguró Guevara.

Expertos señalan que el aumento del salario mínimo decretado por el presidente y que significó una cifra de casi 4 puntos más que el dato de inflación, puede influir en la decisión por la incertidumbre generada.

Y así lo confirmó Villar: «Un aumento del salario mínimo que al incluir el subsidio de transporte superó en cerca de 6 puntos porcentuales la inflación observada y en 8 puntos porcentuales la meta de inflación».

Tasa de interés en Colombia, según Banco de La República

 

¿Qué decían los analistas sobre la tasa de interés en Colombia?

Citigroup indicaba que 17 de los 25 encuestados esperaba un recorte de 25 puntos básicos, mientras que el resto anunciaba una pausa. Esto querría decir que, para la reunión de enero, la tasa de interés establecida por el Banco de la República se situaría en 9,25%.

Le puede interesar:  Los 10 artistas más escuchados en Spotify en Colombia durante 2024

Banco de Bogotá aseguraba que no habría reducción manteniendo la cifra en 9.5%, mientras que Banco de Occidente aseguró que podría haber reducción hasta 9.25%.

Lea también: Desempleo en Colombia se mantuvo estable en 2024: total nacional fue 10,2%

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]