Colombia solicita aplazar vuelos de deportados desde Estados Unidos y Panamá: esto se sabe

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Cancillería de Colombia.

Compartir

El Gobierno de Colombia ha solicitado formalmente a las autoridades de Estados Unidos y Panamá que posterguen los vuelos de deportados programados para el lunes 3 de febrero, con el objetivo de organizar un protocolo de recepción más adecuado para los colombianos deportados.

De acuerdo con fuentes oficiales, la solicitud fue hecha con el fin de garantizar una atención integral para los connacionales que regresan al país, deportados de EE. UU. con las actuales políticas migratorias de Donald Trump.

Vuelos de deportados: Colombia trabaja en un protocolo integral para la repatriación de deportados

La Cancillería colombiana, en colaboración con Migración Colombia y otras entidades gubernamentales, está trabajando en la implementación de un plan de acción que cubra todas las necesidades de los repatriados. Según se informó en Caracol Radio.

Colombia trabaja en un protocolo integral para la repatriación de deportados"
Foto: Redes

Este protocolo incluirá atención en áreas de salud, aspectos judiciales, empleabilidad y transporte hacia distintas ciudades del país.

Uno de los principales objetivos del plan es brindar una atención eficiente desde el momento de su llegada. Para ello, se coordinarán los esfuerzos con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y otras instituciones involucradas, que están trabajando en definir las rutas de atención.

Esto incluirá medidas para asegurar el transporte, alojamiento y reubicación de los repatriados de manera oportuna para las personas que ingresen al país deportadas.

El Gobierno Nacional destacó que la decisión de solicitar el aplazamiento de los vuelos tiene como propósito evitar posibles contratiempos en el proceso de recepción y garantizar que los repatriados reciban una atención adecuada y digna.

Vuelos de deportados: Colombia trabaja en un protocolo integral para la repatriación de deportados
Foto: Redes

Las autoridades colombianas consideran que la estructuración del protocolo de atención integral es clave para asegurar que los colombianos que regresan al país puedan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad.

Le puede interesar:  Laura Sarabia: "Infraestructura, energía renovable y tecnología son prioritarios para fomentar la colaboración con el sector privado"

Aún se espera la respuesta formal de los gobiernos de Estados Unidos y Panamá sobre la solicitud del aplazamiento. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades siguen trabajando en la logística necesaria para la implementación del nuevo protocolo.

 

Lea también:Esto le costaría a colombiano ir a ver los Play-off de la Champions League

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]