El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China, esta es una medida se aplicará a las importaciones provenientes de cada unos de estos países, esta medida que podría transformar el comercio global y generar tensiones con sus principales socios económicos. A partir del sábado, estas tarifas entrarán en vigor, generando incertidumbre en los mercados y preocupación en los sectores productivos afectados.
Panorama general: Trump ha ordenado un arancel del 25% sobre aproximadamente 900.000 millones de dólares en productos de estos tres países. Se proyecta que las importaciones estadounidenses de bienes provenientes de Canadá y México podrían caer hasta un 70%, mientras que las de China podrían reducirse en un 40% a mediano plazo.
El presidente ha reiterado que su objetivo es corregir los déficits comerciales con estos países, aunque no ha aclarado si productos clave como el petróleo canadiense estarán sujetos a estas tarifas.
Impacto de los nuevos aranceles a México, Canadá y China
Por qué es importante: Chrystia Freeland, ministra de Finanzas de Canadá, ha advertido sobre los impactos negativos que estas tarifas podrían generar en la economía de su país. En tanto, el gobierno de México también analiza estrategias para mitigar las consecuencias y preparar una respuesta adecuada.
Además, Trump ha insinuado la posibilidad de nuevos aranceles del 10% a China en los próximos meses, lo que podría desencadenar una escalada en la guerra comercial global y mayores represalias por parte del gigante asiático.
Según Bloomberg Economics, estas medidas podrían alterar los patrones comerciales en el mediano plazo. «Las importaciones estadounidenses desde Canadá y México podrían reducirse un 70%, y las de China un 40%. Otros países podrán beneficiarse de esta reorganización, particularmente las economías asiáticas», señala el informe.
A medida que se acerca la fecha de implementación de los aranceles, empresas, gobiernos y analistas observan con atención los efectos de esta política en la economía global y en las relaciones comerciales de Estados Unidos con el mundo.
Lea también: Metro de la 80: Federico Gutiérrez acusa a Petro por congelamiento de recursos