Ranking de marcas más valiosas de 2025: tecnología y crecimiento de marcas chinas

La firma consultora Brand Finance, con sede en Londres, presentó el informe anual sobre las marcas más valiosas del mundo. Este ranking, que evalúa las 500 marcas más relevantes a nivel global, muestra un panorama claro: la tecnología sigue siendo el sector dominante.

Compartir

El informe sobre las marcas más valiosas de 2025 representa a Apple, Microsoft, Google y Amazon liderando nuevamente la clasificación. Sin embargo, otras empresas, como TikTok y Nvidia, han registrado crecimientos notables, consolidándose entre las diez marcas más valiosas del planeta.

Marcas más valiosas de 2025: ¿cómo las tecnológicas y las empresas chinas marcan el futuro?

Por segundo año consecutivo, Apple ocupa el primer lugar del ranking, con una impresionante valoración de 574.500 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior.

Marcas más valiosas de 2025: ¿cómo las tecnológicas y las empresas chinas marcan el futuro?
Foto: Redes

La compañía de la manzana continúa siendo la fuerza dominante en el mundo de la tecnología, con productos que siguen revolucionando el mercado, desde los iPhones hasta sus innovadoras soluciones en el ámbito de la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

Cerca de Apple, en el segundo puesto, se encuentra Microsoft, con una valoración de 461.100 millones de dólares, lo que supone un aumento del 35%.

La empresa fundada por Bill Gates sigue expandiendo su influencia, tanto a través de su software como de sus servicios en la nube. El crecimiento de Microsoft refleja su constante adaptación y liderazgo en el sector tecnológico.

Google, con 413.000 millones de dólares, ocupa la tercera posición en la lista, con un incremento del 24% en su valoración. La gigante de internet, ahora parte del conglomerado Alphabet, sigue siendo el rey de los motores de búsqueda y una de las empresas más influyentes en términos de publicidad digital, inteligencia artificial y productos como Android.

En el cuarto lugar se encuentra Amazon, la plataforma de comercio electrónico más grande del mundo, con una valoración de 356.400 millones de dólares y un aumento del 15%. Amazon sigue innovando con sus servicios de streaming, inteligencia artificial y soluciones logísticas, mientras mantiene su dominio en el comercio en línea.

Le puede interesar:  Anadarko dice que condiciones de la licencia de la ANLA en el pozo Komodo-1 son inviables

Un cambio notable en este ranking es el ascenso de Walmart, que logró escalar un puesto, llegando al quinto lugar con una valoración de 137.183 millones de dólares, un impresionante aumento del 42%. La cadena de supermercados, que ha sabido adaptarse a los tiempos y a las nuevas tendencias, sigue siendo una de las principales marcas en el ámbito del retail global.

Otro aspecto relevante del informe de Brand Finance es el crecimiento de las marcas chinas, que han comenzado a desafiar la hegemonía de los gigantes tecnológicos estadounidenses. TikTok, la popular red social de videos cortos, ha dado un salto significativo, alcanzando el séptimo lugar con una valoración de 105.790 millones de dólares.

Este crecimiento ha sido impresionante, especialmente considerando que en 2022 la plataforma apenas sumaba 59.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 79% en solo tres años.

TikTok ha sido un fenómeno global, con un impacto considerable en la forma en que los usuarios consumen contenido, lo que le ha permitido superar a otras marcas tradicionales. Sin embargo, a pesar de sus éxitos, la red social se ha visto envuelta en polémicas jurídicas, especialmente en Estados Unidos, donde enfrenta desafíos legislativos que podrían afectar su futuro.

Nvidia: La sorpresa del año

Una de las sorpresas más grandes de este informe fue el ascenso meteórico de Nvidia. La compañía china fabricante de semiconductores, conocida por sus innovadoras tarjetas gráficas y sus contribuciones a la inteligencia artificial, ha tenido un crecimiento impresionante.

Nvidia se ha colado en el top 10 por primera vez, alcanzando el noveno puesto con una valoración de 87.871 millones de dólares. Este crecimiento es absolutamente destacable, ya que la empresa apenas tenía un valor de 4.700 millones de dólares en 2022, lo que implica un crecimiento de más de 1.700%.

Le puede interesar:  Precios de la Gasolina y diésel en América Latina: ¿Cuáles son los países donde es más caro?
Marcas más valiosas de 2025: ¿cómo las tecnológicas y las empresas chinas marcan el futuro?
Foto: Redes

Este ascenso se debe, en gran parte, al auge de la inteligencia artificial y la demanda de chips para el entrenamiento de modelos de IA, áreas en las que Nvidia ha logrado posicionarse como líder indiscutido. En 2025, la empresa sigue mostrando su potencial para seguir creciendo a medida que la tecnología de IA se convierte en una de las áreas más importantes a nivel mundial.

El informe de Brand Finance también resalta cómo las marcas tecnológicas siguen dominando, pero sin monopolizar el crecimiento. David Haigh, fundador y CEO de la firma, afirmó que las marcas chinas, como TikTok, Pinduoduo y BYD, están desempeñando un papel clave en la creación de valor y desafiando a las marcas tradicionales.

Además, destacó que las apuestas en línea y las empresas de semiconductores están en auge, con marcas como DraftKings, FanDuel, Nvidia, AMD y TSMC consolidándose entre las más valiosas.

Finalmente, en la décima posición del ranking se encuentra la Corporación Estatal de Red Eléctrica de China, con una valoración de 71.145 millones de dólares, una muestra más de cómo las empresas chinas están escalando posiciones en el mercado global.

El ranking de las marcas más valiosas de 2025 revela que la tecnología sigue siendo el sector dominante, con compañías como Apple, Microsoft y Google liderando el camino. Sin embargo, el crecimiento de marcas chinas como TikTok y Nvidia muestra un cambio de paradigma, indicando que el futuro de las marcas globales podría estar marcado por un mayor equilibrio entre Occidente y Oriente.

Lea también:Metro de Medellín desmiente a Quintero: “No hay default”

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]