La Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA), en colaboración con la Comisión Colombiana de Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol Colombia), ha otorgado por primera vez la certificación de la Huella de Comunicación Comercial Responsable a diez empresas destacadas por su compromiso con la ética, la sostenibilidad y los estándares internacionales en comunicación comercial.
Esta iniciativa busca impulsar una comunicación comercial más responsable y efectiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y evidencia el compromiso del sector empresarial con la autorregulación, demostrando que es posible equilibrar los objetivos de negocio con la sostenibilidad y las necesidades de la sociedad.
Panorama general: La Huella de Comunicación Comercial Responsable emplea una metodología de autoevaluación rigurosa que incluye un cuestionario con más de 60 preguntas que abarcan ocho principios clave: cumplimiento, autorregulación, sostenibilidad, cadena de publicidad, representación de género, ecosistema digital, gestión de influenciadores y protección de niños, niñas y adolescentes.
Las empresas certificadas han participado en capacitaciones personalizadas brindadas por la ANDA y han recibido retroalimentación detallada sobre sus resultados.
Elizabeth Melo, presidente ejecutiva de la ANDA, señaló: “La decisión de estas compañías de medir su Huella de Comunicación Comercial Responsable refleja un compromiso sólido con la ética y la sostenibilidad. Al identificar dónde están las brechas y fortalezas, las marcas refuerzan sus buenas prácticas y contribuyen activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este enfoque proactivo las posiciona como líderes en el marketing del futuro, donde la transparencia y la conexión auténtica con los consumidores son fundamentales”.
Primera certificación de comunicación comercial responsable en Colombia: Empresas y criterios evaluados
Las diez empresas que han logrado esta certificación tras cumplir con todos los requisitos son:
Alimentos y bebidas
- Nestlé de Colombia S.A.
- Bavaria & Cia S.C.A.
- Meals Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S.
- Alpina Productos Alimenticios S.A.S. BIC
Farmacéutica, cuidado personal y del hogar
- Procter & Gamble Colombia Ltda.
Financiero
- Banco de Bogotá
- Banco Davivienda S.A.
Servicios
- Cámara de Comercio de Bogotá (CCB)
- Seguros Generales Suramericana S.A.
- Seguros Comerciales Bolívar S.A.
Por qué es importante: El impacto de la Huella ha sido reconocido a nivel internacional, siendo galardonada con el President’s Awards de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), un premio que reafirma su liderazgo como una herramienta innovadora para medir y evaluar la sostenibilidad en la industria. Este reconocimiento posiciona a la Huella de Comunicación Comercial Responsable como un referente global, inspirando a más empresas a integrar principios éticos en sus estrategias de comunicación y generando un cambio positivo en la sociedad.
Desde su primera medición en 2021, la Huella de Comunicación Comercial Responsable ha impulsado mejoras significativas en la adopción de principios éticos. Algunos de los logros más destacados incluyen:
- Representación de género: Crecimiento del 54% en 2021 al 88% en la medición más reciente, reflejando avances en equidad y reducción de brechas.
- Protección de niños, niñas y adolescentes: Consolidación como un principio ampliamente adoptado, con un incremento del 76% al 97%.
- Autorregulación: Pasó del 72% en 2021 al 96% en 2024, demostrando que las empresas han superado los requerimientos legales y han fortalecido sus prácticas éticas.
- Rango de gestión general: Alcanzó un 92%, consolidándose como un mecanismo efectivo para orientar a las organizaciones hacia metas de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
Lea también: Grupo SURA cierra 2024 con ingresos por 6,9 billones de pesos y ganancias récord