Disputa China-EE.UU.: Pekín lleva su caso a la OMC por aranceles

La medida es parte de una prolongada batalla comercial entre las dos principales economías del mundo, que ha tensado aún más las relaciones bilaterales en los últimos años.

Compartir

China ha presentado una disputa formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump a sus productos, según informó el miércoles el organismo con sede en Ginebra.

China denuncia medidas discriminatorias de Estados Unidos ante la OMC

El conflicto se originó cuando Trump ordenó imponer aranceles a productos procedentes de México, Canadá y China, justificando la medida como una forma de frenar el flujo de fentanilo y, en el caso de los países vecinos, la inmigración ilegal.

China denuncia medidas discriminatorias de Estados Unidos ante la OMC
Fotos : Redes

Posteriormente, decidió congelar los aranceles contra México y Canadá, pero mantuvo los gravámenes sobre los bienes chinos, lo que intensificó la disputa entre Washington y Pekín.

China denuncia medidas discriminatorias.

Los aranceles aplicados por Estados Unidos alcanzan un 10 % sobre diversas exportaciones chinas, una acción que China calificó de discriminatoria e incompatible con las obligaciones estadounidenses bajo el marco de la OMC. Pekín había advertido que impugnaría la medida y ahora, en un comunicado citado por la organización comercial, ha reafirmado su postura.

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos se desarrolla en un contexto en el que el sistema de solución de diferencias de la OMC se encuentra prácticamente paralizado. Desde diciembre de 2019, su Órgano de Apelación dejó de operar tras el colapso de su estructura debido a la falta de jueces.

Tanto la administración de Trump como la de su sucesor, Joe Biden, han bloqueado el nombramiento de nuevos magistrados argumentando que la entidad se ha extralimitado en sus funciones al resolver disputas comerciales.

El Órgano de Apelación necesita un mínimo de tres jueces para funcionar, pero actualmente no cuenta con los magistrados necesarios, lo que ha llevado a que varios países busquen mecanismos alternativos para resolver conflictos comerciales. Esta situación pone en duda la efectividad de la OMC para manejar disputas como la que China acaba de presentar.

Le puede interesar:  El 54% de los colombianos cree que la situación del país empeorará en 2025, revela nueva encuesta

Impacto en la economía global

La batalla arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto significativo en la economía mundial. Empresas de ambos países han visto afectadas sus cadenas de suministro, mientras que los consumidores han enfrentado aumentos en los precios de productos importados.

Se suma también la incertidumbre en el comercio internacional, que ha provocado volatilidad en los mercados financieros y ha obligado a otros países a replantear sus estrategias comerciales.

China denuncia medidas discriminatorias de Estados Unidos ante la OMC
Foto: Redes

La disputa en la OMC representa un nuevo capítulo en esta guerra comercial, aunque su resolución podría demorar años si no se restablece el mecanismo de apelación. Mientras tanto, China y Estados Unidos continúan negociando en otros frentes, aunque las tensiones siguen latentes.

La presentación de esta demanda por parte de China deja en claro que Pekín no está dispuesto a ceder en la pugna comercial con Washington y busca que las reglas del comercio internacional sean aplicadas de manera equitativa.

Resta por ver si esta acción tendrá algún efecto en la política arancelaria de Estados Unidos o si ambas potencias continuarán en una espiral de represalias económicas.

Lea también:Ecopetrol hace importante anuncio sobre suministro de gas en Colombia: esto se sabe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]