Las ciudades en las que la tarifa del gas aumentará hasta un 36%

Vanti y otras empresas del sector aplicarán aumentos en las tarifas debido al encarecimiento del suministro. Bogotá, Medellín y Bucaramanga, entre las más impactadas.

Compartir

Vanti ha informado un incremento de hasta el 36% en la tarifa del gas natural, afectando tanto a usuarios residenciales como comerciales e industriales. Este ajuste comenzará a reflejarse en las facturas desde este mes y tendrá un impacto significativo en ciudades del interior del país. Entre las más afectadas se encuentran Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.

Este aumento responde a diversos factores económicos y logísticos que han encarecido el suministro del gas en Colombia.

Panorama general: La compañía explicó que este incremento se debe a tres factores clave que han elevado los costos del suministro. En primer lugar, el aumento en el valor del gas nacional a partir de 2025, derivado de la renovación de contratos con precios más altos.

En segundo lugar, la necesidad de importar gas para cubrir la demanda interna, lo que encarece la operación. Por último, el cambio en las fuentes de abastecimiento, que ahora provienen de la Costa Caribe, ha generado un aumento en los costos de transporte hacia el interior del país.

Las ciudades en las que la tarifa del gas aumentará hasta un 36%

Incremento en la tarifa del gas natural: Factores y consecuencias

En un comunicado, Vanti señaló que las distribuidoras han trabajado en estrategias para mitigar el impacto de esta alza, aunque los ajustes resultan inevitables. Empresas del sector como Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar también experimentarán aumentos en sus tarifas.

La compañía enfatizó que estos cambios son necesarios para garantizar la continuidad y estabilidad en el suministro de gas natural en el país.

Por qué es importante: A pesar del alza en los precios, Vanti aseguró que el gas natural continuará siendo la opción más económica dentro del sector de los servicios públicos. La empresa trabaja en estrategias para minimizar el impacto a mediano y largo plazo, explorando soluciones que permitan reducir los costos operacionales.

Le puede interesar:  Así podrá usar su tarjeta débito o crédito para pagar pasaje en Transmilenio y Sitp

Incremento en la tarifa del gas natural: Factores y consecuencias

Además, hizo un llamado a los distintos actores del sector para lograr un marco regulatorio más eficiente que ayude a optimizar el precio del gas nacional e importado.

La compañía destacó la importancia del gas natural en el desarrollo del país, especialmente en la reducción de la pobreza energética y la mejora de la calidad del aire. También juega un papel fundamental en la transición energética y en la modernización del sector industrial y de transporte. «Es crucial asegurar un suministro suficiente y a precios competitivos en Colombia, y para ello se requiere un trabajo conjunto de toda la industria», concluyó Vanti.

Lea también: Confirmado: Vuelve el Aguardiente Amarillo a Bogotá desde esta fecha

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]