Este 6 de febrero regresa el esperado Día sin Carro en Bogotá, una jornada que promueve la movilidad sostenible y genera un aumento en la demanda de opciones de transporte como el servicio de taxis. En este contexto, Uber Taxi se posiciona como una de las alternativas más relevantes para los ciudadanos.
Panorama general: La aplicación cuenta con más del 30% de los taxis habilitados en la capital, lo que equivale a cerca de 15 mil vehículos disponibles para los usuarios. Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina, destacó la relevancia de esta opción dentro de la movilidad en la ciudad. “En el Día sin Carro, Uber Taxi y la tecnología de la app de Uber serán claves para la movilidad de los bogotanos.Hoy, 1 de cada 3 taxis en Bogotá está en la app de Uber gracias a nuestra alianza con TaxExpress”.
Uber Taxi y su papel en la movilidad del Día sin Carro en Bogotá
Desde su lanzamiento en 2021, Uber Taxi ha crecido de manera constante y ya ha permitido que más de 25 mil taxistas generen ingresos a través de la plataforma. Esta opción no solo está disponible en Bogotá, sino también en otras siete ciudades del país. Entre ellas se encuentran Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Pereira, Armenia y Manizales.
Por qué es importante: José Alejandro Hernández, gerente de TaxExpress, enfatizó los beneficios de esta alianza para el gremio de taxistas. “En TaxExpress, hemos visto cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento de nuestro sector. Gracias a la alianza con la app de Uber, muchos taxistas han logrado aumentar su demanda y optimizar recorridos. Esto les ha permitido generar más ingresos”.
Además de Uber Taxi, la aplicación de Uber ofrecerá otras opciones de movilidad durante el Día sin Carro. Entre ellas se incluyen vehículos de placas blancas y eléctricos. Esta diversificación busca facilitar el desplazamiento de los bogotanos en una jornada donde las restricciones vehiculares impulsan el uso del transporte alternativo. Uber continúa trabajando en mejorar sus servicios para brindar más opciones de transporte a los ciudadanos.
Lea también: Las ciudades en las que la tarifa del gas aumentará hasta un 36%