A partir de febrero de 2025, los usuarios de gas natural en Colombia, especialmente los de los sectores residencial, comercial e industrial regulados, experimentarán un aumento en el precio del gas hasta del 36% en sus facturas. Esta medida, anunciada por Vanti S.A. ESP, se debe principalmente a la implementación de gas importado para satisfacer la creciente demanda.
Aunque este incremento es significativo, la compañía sostiene que el gas natural sigue siendo la opción más económica y limpia dentro de los servicios públicos domiciliarios, y asegura que está trabajando para mitigar el impacto de los aumentos en el corto y mediano plazo.
Panorama general: Para poner en perspectiva el impacto de este ajuste, un usuario residencial cuyo costo promedio actual de gas es de $30,000 COP, verá un incremento de $10,800 COP, lo que elevará el valor total de su factura a $40,800 COP. Este cambio puede generar inquietudes, especialmente en un contexto en el que los costos de los servicios públicos son una preocupación constante para los hogares colombianos.
La razón principal de este ajuste tarifario está relacionada con la incorporación de gas importado al Sistema Nacional de Transporte (SNT), lo cual ha aumentado los costos operativos. A finales de 2024, TPLGas vendió gas importado a ocho empresas comercializadoras para cubrir la demanda del mercado, lo que resultó en la inyección de 40 millones de pies cúbicos de gas por día en el sistema.
Este gas, proveniente de fuentes fuera de Colombia, implica costos más elevados en su adquisición y transporte, lo cual se traduce en un aumento en las tarifas para los usuarios.
Por qué es importante: El incremento en los costos de transporte ha sido otro factor determinante. La mayoría de las nuevas fuentes de suministro se encuentran en la Costa Caribe, lo que ha encarecido el transporte del gas hacia el interior del país, afectando a ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras. Este aumento en los costos logísticos ha sido inevitable, lo que ha obligado a las distribuidoras a ajustar las tarifas para mantener la viabilidad del servicio.
Vanti ha explicado que el aumento de tarifas responde a una «coyuntura especial y excepcional» que afecta a una gran parte del país, especialmente al interior, debido a la variabilidad en los costos de suministro y transporte.
Sin embargo, la empresa enfatiza que se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos con otros actores del sector para mitigar este impacto y que se buscarán medidas a largo plazo para optimizar los precios del gas nacional e importado. Esto incluye la revisión de un marco regulatorio que contemple las nuevas condiciones del mercado.
Aumento en el precio del gas: alternativa económica y limpia según Vanti
A pesar de este aumento, Vanti destaca que el gas natural sigue siendo el servicio público más económico y eficiente, especialmente si se compara con otras fuentes de energía. La compañía subraya que el gas natural sigue siendo la mejor opción para aquellos que buscan una alternativa económica, eficiente y limpia para sus hogares y negocios.
Además, asegura que está trabajando activamente en la búsqueda de soluciones que permitan reducir los costos operativos a corto y mediano plazo, y mitigar así el impacto en los usuarios.
El aumento de las tarifas no solo afecta a los usuarios, sino también a las empresas distribuidoras de gas natural como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP.
Este ajuste también tendrá repercusiones en los subsidios que las distribuidoras deberán cobrar al Gobierno Nacional para cubrir las tarifas de los hogares más vulnerables, lo que podría generar una presión adicional sobre los recursos destinados a la cobertura de los servicios básicos.
Lea también: Top 10 de empresas más grandes de la industria de bicicletas en Colombia