En una noticia que promete cambiar el panorama aéreo de Sudamérica, Qatar Airways en Colombia marca el inicio de una etapa inédita en la conectividad entre Oriente Medio y este país andino.
Con una ruta directa programada para mediados de 2025, la aerolínea con sede en Doha enlazará el Aeropuerto Internacional de Hamad con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, estableciendo dos frecuencias semanales (miércoles y domingos) antes de continuar hacia el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Este movimiento estratégico la convierte en la primera y única aerolínea de Oriente Medio en operar vuelos sin escalas hacia Colombia, un hecho que se proyecta como un impulso tanto para el turismo de alto nivel como para las exportaciones.
A continuación, presentamos el ABC de la llegada y operación de Qatar Airways, una iniciativa que surge de varios años de gestión conjunta entre entes gubernamentales y privados, con el respaldo de ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Aeropuerto El Dorado.
Antecedentes y anuncio de la conexión de Qatar Airways en Colombia
La historia de este nuevo vuelo se remonta a 2017, cuando ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dieron inicio a una meticulosa labor de promoción del país en mercados lejanos, centrándose en las oportunidades que podrían surgir de una ruta directa entre Colombia y Oriente Medio. La participación en eventos especializados como Routes World y la recopilación de datos precisos sobre turismo y carga de exportación fueron fundamentales para evidenciar el potencial de Bogotá como un destino con amplia oferta cultural, natural y de negocios.
El momento decisivo llegó con el anuncio oficial de Qatar Airways de incorporar dos vuelos semanales desde Doha hacia Bogotá, continuando posteriormente a Caracas. De acuerdo con la aerolínea, estos se operarán en aviones Boeing 777-200LR, equipados con 42 asientos en Clase Business y 234 en Clase Turista. Además, el trayecto de retorno entre Caracas y Doha será directo, ofreciendo a los viajeros la opción de recorrer grandes distancias con un solo boleto y en menor tiempo.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó el hito: “Este logro refleja el compromiso de Colombia con la conectividad aérea internacional y con su estrategia de diversificar mercados clave, tanto en turismo como en exportaciones. La llegada de Qatar Airways nos acerca a Oriente Medio, una región reconocida por su alto gasto turístico, y amplía las oportunidades para el comercio exterior gracias a la capacidad de carga de esta ruta directa”. La funcionaria también subrayó que la narrativa “Colombia, el país de la belleza” refuerza la imagen del país como un destino atractivo para el turismo de lujo.
Por su parte, el Consejero Delegado del Grupo Qatar Airways, Engr. Badr Mohammed Al-Meer, resaltó: “El lanzamiento de vuelos a Bogotá y Caracas marca un momento transformador para Qatar Airways y para los viajeros a Sudamérica. Como la primera aerolínea en ofrecer un servicio sin escalas desde Oriente Medio a Colombia y la única aerolínea de Oriente Medio que vuela a Venezuela, estamos creando nuevas oportunidades para conectar personas, culturas y comercio».
Sobre el servicio de la aerolínea, el consejero del Grupo Qatar Airways dijo que: «Los pasajeros pueden esperar experimentar la hospitalidad de clase mundial de Qatar Airways mientras continuamos alcanzando nuevas cotas en los viajes de larga distancia con nuestro segundo vuelo más largo a las Américas. Estas rutas encarnan nuestro compromiso de ser pioneros en experiencias de viaje y redefinir la conectividad global con nuestro galardonado servicio”.
Le puede interesar: Subsidio de Adulto Mayor: confirman fechas para cobrar dinero del primer ciclo en febrero
Beneficios e impacto de la llegada de Qatar Airways
La incursión de Qatar Airways en Colombia se suma a un proceso de expansión de la conectividad aérea que el país viene experimentando. Solo en 2024, Colombia sumó 26 nuevas rutas internacionales, con actores tan relevantes como Emirates (que enlaza Dubái-Miami-Bogotá), Avianca, JetBlue, JetSMART, LATAM, United, World2Fly y GOL, estas dos últimas operando por primera vez en territorio colombiano. Gracias a estas adiciones, la capacidad internacional alcanzó 13.399.922 sillas al año y 71.738 frecuencias anuales, reflejando un crecimiento del 13% y 10,8% respectivamente frente al año anterior.
Con la llegada de Qatar Airways, se refuerza la posición de Bogotá como eje de conexiones aéreas y se abre la puerta para que visitantes de Oriente Medio exploren destinos colombianos que van desde playas caribeñas hasta los paisajes montañosos de los Andes. Además, la robusta oferta de carga del Boeing 777-200LR brinda nuevas oportunidades para exportadores de flores, café y otros productos agrícolas en condiciones competitivas, al contar con un enlace directo y mayor capacidad en sus envíos.
La entrada de esta aerolínea también coincide con los esfuerzos gubernamentales por potenciar el turismo como uno de los principales generadores de divisas. Gracias al mayor flujo de viajeros extranjeros, se espera un impacto positivo en la economía local, sobre todo en el sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos de lujo, un segmento que encuentra en Oriente Medio un mercado con alto poder adquisitivo.
Le puede interesar: ¿Subsidio Colombia Mayor se acabaría? Gustavo Bolívar y Paloma Valencia debaten en redes