Estéreo Picnic 2025: Cierres viales y recomnedaciones para el evento que inicia hoy

Con una afluencia esperada de más de 170.000 asistentes, la ciudad implementará operativos de tránsito, cierres viales y refuerzos en el transporte público para garantizar la movilidad segura durante el festival.

Compartir

Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Estéreo Picnic 2025, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar. Con una afluencia esperada de más de 170.000 personas, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha implementado un plan integral para garantizar el acceso seguro al evento, minimizar el impacto en la circulación vehicular y optimizar la experiencia de los asistentes y residentes de la zona.

Panorama general: Para mitigar los efectos del alto flujo de visitantes, el equipo de Cultura para la Movilidad de la SDM estará presente en los alrededores del Parque Simón Bolívar realizando actividades pedagógicas enfocadas en evitar el mal parqueo. Se busca sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las zonas autorizadas de estacionamiento y la necesidad de mantener el flujo vehicular en las principales vías de acceso al evento.

Además, se ha dispuesto un operativo de movilidad con más de 100 Agentes Civiles de Tránsito, miembros del Grupo Guía de la SDM y agentes de la Policía de Tránsito de Bogotá, quienes estarán desplegados estratégicamente para coordinar la circulación y evitar embotellamientos en puntos críticos.

Plan de movilidad y cierres viales por el Festival Estéreo Picnic 2025 en Bogotá

Conozca las medidas de movilidad para el Estéreo Picnic 2025

Con el fin de facilitar la logística del evento y garantizar la seguridad vial, se implementarán los siguientes cierres viales:

  • Calle 63 (sentido occidente-oriente), entre carreras 60 y 68, a partir del 26 de marzo a las 12:00 p. m.
  • Carrera 60 (ambas calzadas), entre calles 53 y 63, desde la medianoche del 27 de marzo.

Estos cierres podrían generar congestión vehicular en la zona, por lo que la SDM recomienda utilizar vías alternas como:

  • Avenida Calle 26: Principal arteria vial para quienes se dirijan desde el oriente u occidente de la ciudad.
  • Avenida Carrera 68: Ruta alternativa para la movilidad entre el norte y sur de Bogotá.
  • Calle 63 (sentido oriente-occidente): Para quienes necesiten desplazarse desde el sector de Chapinero o el centro de la ciudad.
  • Calle 53: Vía complementaria para aliviar el tránsito en la zona de Teusaquillo.
  • Avenida Carrera 50: Otra opción para evitar los cierres cercanos al Parque Simón Bolívar.
Le puede interesar:  La 'insólita' propuesta de Maduro que involucra la economía de Colombia y Venezuela

Para facilitar el acceso y la salida del evento, la SDM recomienda utilizar opciones de transporte sostenible y compartido. Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • Transporte público: Se reforzará la operación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para garantizar el desplazamiento de los asistentes.
  • TransMiZonal: 42 rutas disponibles de jueves a sábado y 41 el domingo con paraderos en la zona del Parque Simón Bolívar.
  • Servicios troncales: 24 rutas de jueves a sábado y 12 el domingo, con paradas en estaciones cercanas como Movistar Arena (Av. NQS Central) y Salitre-El Greco (Av. El Dorado).
  • Uso de transporte compartido: Se recomienda a los asistentes organizarse en grupos para reducir la cantidad de vehículos particulares en la zona y minimizar el impacto ambiental.
  • Movilidad en bicicleta: Se sugiere a los asistentes que residan en zonas cercanas considerar el uso de bicicletas como medio de transporte, respetando las ciclorrutas designadas.

Recomendaciones para los asistentes

Estéreo Picnic 2025: Cierres viales programados

  • Planifica tu llegada con anticipación: Dado el alto flujo de personas, es recomendable salir con tiempo suficiente y revisar el estado del tráfico en tiempo real.
  • Usa transporte público: Es la opción más eficiente para evitar contratiempos y congestiones vehiculares.
  • No estaciones en lugares prohibidos: Evita sanciones y contribuye al orden de la ciudad.
  • Respeta las normas de tránsito y sigue las indicaciones de las autoridades: Esto garantizará un desplazamiento seguro para todos.
  • Utiliza senderos peatonales y cruces seguros: Para reducir riesgos y facilitar la movilidad de los peatones.
  • Consulta actualizaciones en los canales oficiales: La SDM proporcionará información en tiempo real a través de @BogotaTransito en X (Twitter) y su canal de WhatsApp.

Con estas medidas, Bogotá reafirma su compromiso de ser una sede de grandes eventos y festivales, garantizando una experiencia segura, organizada y eficiente para todos los asistentes del Festival Estéreo Picnic 2025.

Le puede interesar:  Obras viales en el sur de Bogotá entre febrero y marzo: ojo a cierres y desvíos

Lea también: Aumento en tarifas de energía: Celsia alerta sobre impacto del gas importado

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]