Supersalud extiende intervención a EPS Sanitas por un año más

Esta decisión busca garantizar la estabilidad en la prestación de los servicios de salud a los afiliados de la entidad.

Compartir

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la prórroga de la intervención forzosa a la EPS Sanitas por un año más, tras considerar que persisten las irregularidades que motivaron la medida inicial.

Prórroga de la intervención a EPS Sanitas: Supersalud justifica su decisión

Sanitas fue intervenida el 2 de abril de 2024 mediante la resolución 2024160000003002-6, en un intento por corregir deficiencias operativas y financieras detectadas en su funcionamiento.

Prórroga de la intervención a EPS Sanitas: Supersalud justifica su decisión
Foto: Redes

Ahora, tras una evaluación, la Supersalud concluyó que los factores que llevaron a la toma de control aún no han sido superados, lo que obliga a extender la intervención.

Un antecedente similar con Famisanar

La intervención de Sanitas no es un caso aislado. En septiembre de 2023, la Supersalud ordenó la intervención forzosa de la EPS Famisanar, también por un período inicial de un año.

En ese momento, la entidad reguladora indicó que al cumplirse el plazo se revisaría si la EPS había corregido las falencias que motivaron la medida, con el fin de determinar si era viable devolver la administración a sus directivos.

Bajo el mismo principio, Sanitas debía demostrar mejoras significativas en sus procesos y servicios para que se levantara la intervención. No obstante, tras la revisión de la Supersalud, se determinó que aún persisten riesgos en la prestación del servicio, lo que impide el retorno a su administración original.

Prórroga de la intervención a EPS Sanitas: Supersalud justifica su decisión
Foto: Redes

Causales de la intervención

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, la prórroga de la intervención se fundamenta en lo estipulado en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, que establece los criterios para la toma de control de entidades que presenten problemas administrativos o financieros que puedan afectar la prestación de los servicios de salud.

Le puede interesar:  Promedio de horas anuales trabajadas por país: Colombia lidera el ranking

Este nuevo plazo permitirá a la Supersalud continuar con el proceso de saneamiento y vigilancia sobre la EPS, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los usuarios y la estabilidad del sistema de salud en el país.

Por ahora, se espera que la entidad reguladora continúe con el monitoreo de la gestión de Sanitas y que en el transcurso del próximo año se implementen las medidas correctivas necesarias para mejorar la atención y operatividad de la EPS.

Lea también:Buscan colombianos para trabajar en Alemania: paso a paso para postularse

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]