¿Momento de invertir en Euros ante la subida en el precio del Dólar hoy?

Con un alza simultánea del dólar y el euro frente al peso colombiano, los mercados muestran signos de tensión

Compartir

En las últimas jornadas, el mercado cambiario colombiano ha experimentado movimientos significativos para invertir en Euros o en dólar estadounidense.

El dólar estadounidense alcanzó un precio promedio de $4.373,99 el 7 de abril de 2025, evidenciando un incremento de $99,96 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día anterior, que se situaba en $4.274,03. Este aumento ha llevado a la divisa estadounidense a niveles no vistos en meses recientes.

Mientras el precio del euro hoy en Colombia presenta una variación al alza de $81,56 (+1,74 %) frente a la jornada anterior del 6 de abril de 2025.

La divisa europea se cotiza actualmente en $4.778,08, una cifra que refleja el impacto de diversos factores económicos tanto locales como internacionales.

¿Momento de invertir en Euros ante la subida en el precio del Dólar hoy?
Foto: Redes sociales

Este movimiento parece responder a una combinación de incertidumbre económica por la inflación en Colombia, mayores riesgos percibidos por los mercados y posibles ajustes en las políticas monetarias del país. Los inversionistas, ante este entorno volátil, están reexaminando sus estrategias, lo que ha generado fluctuaciones visibles en el mercado de divisas local.

Panorama general:  En medio de una jornada marcada por la volatilidad cambiaria, el euro se cotizó al alza este lunes 7 de abril en Colombia, acompañando la tendencia del dólar, que ha venido mostrando una apreciación constante frente al peso colombiano. Este comportamiento plantea interrogantes para quienes buscan proteger o diversificar su portafolio de inversión, especialmente cuando el dólar domina las decisiones de cobertura financiera.

Según analistas, el aumento del dólar suele interpretarse como una señal de devaluación del peso colombiano. En ese escenario, algunos inversionistas contemplan la posibilidad de adquirir euros como estrategia de diversificación. Sin embargo, esta decisión implica una lectura cuidadosa del comportamiento de ambas monedas.

Le puede interesar:  FED mantiene tasas estables pero hace aclaraciones sobre la inflación

¿Momento de invertir en Euros ante la subida en el precio del Dólar hoy?

Invertir en Euros vs. dólar en Colombia: ¿cuál conviene más ante la volatilidad cambiaria?

Una de las principales razones para considerar al euro como una opción válida en estos momentos es la diversificación del riesgo cambiario. Apostar únicamente al dólar puede dejar a los inversionistas expuestos a movimientos repentinos, mientras que tener parte del capital en euros puede equilibrar esa balanza.

Además, si el euro inicia una tendencia alcista posterior al dólar —como podría estar ocurriendo en este inicio de semana—, la inversión en euros podría ganar valor en pesos colombianos, generando un rendimiento adicional. A esto se suma la posibilidad de aprovechar la relación entre dólar y euro: si el euro está relativamente barato frente al dólar (por ejemplo, en una paridad de 1 USD = 0,90 EUR), comprar euros en ese punto puede representar una oportunidad si luego se revaloriza.

Riesgos y desventajas

¿Momento de invertir en Euros ante la subida en el precio del Dólar hoy?

No obstante, invertir en euros cuando sube el dólar también tiene sus riesgos. El primero es que el euro podría no subir al mismo ritmo o con la misma fuerza que el dólar frente al peso colombiano. Esto reduciría el rendimiento esperado de dicha inversión.

Otro aspecto clave es la doble exposición al riesgo cambiario: quien invierte en euros en este contexto queda sujeto tanto a la evolución del euro frente al peso, como del euro frente al dólar. Si el euro se debilita frente al dólar y el peso continúa devaluándose, el poder adquisitivo se puede ver afectado desde ambos frentes.

Finalmente, como en toda estrategia basada en monedas extranjeras, la volatilidad de los mercados hace que los movimientos sean difíciles de anticipar. Que el dólar suba no garantiza que el euro tenga el mismo comportamiento.

Le puede interesar:  UE lanza contraofensiva comercial con aranceles a exportaciones estadounidenses

economia 4

Por qué es importante: La reciente subida del euro refuerza la percepción de que el mercado cambiario atraviesa una fase de ajustes globales. Mientras el dólar mantiene su impulso en Colombia, el euro parece empezar a replicar ese comportamiento, lo que abre un espacio para estrategias más diversificadas por parte de los inversionistas.

A pesar de las señales positivas, la decisión de mover capital hacia el euro debe tomarse con precaución, considerando el horizonte de inversión, el perfil de riesgo y las condiciones macroeconómicas tanto locales como internacionales.

Lea también: Colombia buscará que aranceles del 10% que impuso Trump sean eliminados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]