El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el Índice de Producción Industrial (IPI), con corte a febrero de 2025, confirmó un panorama preocupante para el sector productivo colombiano.
Según el reporte, la variación anual del índice fue de -2,2%, lo que representa el séptimo mes consecutivo en terreno negativo. Esta tendencia a la baja refleja un deterioro constante, ya que, en los últimos 24 meses, solo cuatro han registrado cifras positivas.
El DANE atribuye este resultado principalmente a la contracción en cuatro grandes sectores industriales: la explotación de minas y canteras cayó 5,5%, la industria manufacturera disminuyó 1,2%, el suministro de electricidad y gas bajó 1,8%, y la captación, tratamiento y distribución de agua se redujo en 2,6%.
El sector industrial en Colombia completa siete meses de contracción, según el DANE
De las 26 actividades industriales analizadas por la entidad, la mitad (13) presentaron variaciones negativas. La mayor incidencia en la caída general la tuvo la extracción de petróleo y gas, con una contribución negativa de 0,7 puntos porcentuales y una variación de -5,6%.

Sin embargo, la actividad con peor desempeño en términos de variación fue la fabricación de vehículos automotores, que retrocedió un contundente 25,4%, aunque su impacto en el índice general fue menor (-0,2 puntos porcentuales) debido a su peso relativo en el total.
En contraste, algunas ramas industriales lograron resultados positivos. La “fabricación de otros tipos de equipo de transporte” destacó con un crecimiento de 30,8%, aportando 0,2 puntos al índice.
A su vez, la elaboración de productos alimenticios una de las actividades con mayor peso en la estructura del IPI presentó una variación positiva de 2,5%, contribuyendo con 0,4 puntos porcentuales al balance general.
No obstante, el panorama sigue siendo poco alentador en lo que va del año. En el acumulado del primer bimestre de 2025, la producción industrial muestra una variación negativa de 1,2%, lo que prolonga a 23 meses la racha en números rojos bajo esta medición.
Las principales fuentes de contracción fueron nuevamente la explotación de minas y canteras (-5,8%), la distribución de agua (-2,8%) y el suministro de electricidad y gas (-0,7%).
El DANE precisó que, al comparar el periodo enero-febrero de 2025 con el mismo lapso de 2023, 13 actividades industriales registraron caídas, restando en total 3,0 puntos porcentuales al índice general, mientras que las otras 13 tuvieron incrementos que sumaron 1,8 puntos porcentuales.
Gremios industriales advierten sobre el impacto de políticas fiscales y de competitividad
La desaceleración de la producción ha encendido las alarmas entre los gremios empresariales. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), expresó su preocupación por lo que considera un entorno cada vez más adverso para la industria nacional.

En su declaración, señaló que, lejos de incentivar la recuperación del sector productivo, las medidas adoptadas por el Gobierno han incrementado las cargas para las empresas.
El dirigente también insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de defensa comercial frente a prácticas de competencia desleal, como el dumping, que han provocado el cierre de varias compañías colombianas.
En este contexto, los gremios industriales han reiterado el llamado al Gobierno para estructurar una política industrial que no solo reactive la producción, sino que también garantice condiciones más equilibradas frente a los retos del mercado global y las exigencias fiscales nacionales.
Lea también:Quiénes son y hoja de vida de los propuestos por Petro para Magistrado de la Corte Constitucional