Alejandro Martínez: “El futuro de la inversión en Colombia está en la inclusión y la tecnología”

El Funds Investors Summit 2025 impulsó la inversión en Colombia con acceso inclusivo, educación financiera y tecnología al alcance de todos los ciudadanos.

Compartir

En el marco del Funds Investors Summit 2025, realizado los días 10 y 11 de abril en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, 360 Radio conversó con Alejandro Martínez, representante de LVA Índices y promotor de este evento que busca democratizar el acceso a la inversión en Colombia.

La feria, pionera en su tipo, reunió a ciudadanos de todos los perfiles con un objetivo claro: acercar a las personas del común al mundo financiero a través de charlas, asesorías personalizadas y plataformas tecnológicas.

Durante la conversación, Martínez destacó cómo la tecnología, la inclusión y la educación financiera están transformando el panorama inversor del país.

Desde inversiones accesibles desde 20.000 pesos hasta la presencia de figuras políticas y expertos económicos, el evento se consolidó como un espacio clave para impulsar el hábito del ahorro, romper mitos sobre los fondos de inversión y construir una comunidad con visión de futuro.

La democratización de la inversión en Colombia: claves del Funds Investors Summit 2025

La democratización de la inversión en Colombia: claves del Funds Investors Summit 2025

360 Radio: Cuéntenos un poco sobre este magno evento que se desarrolla entre el día de ayer y hoy, ya cerrando su agenda. ¿Qué trae de novedoso? ¿Qué han logrado concretar y cuál es la apuesta de LVA Índices como gestora y organizadora?

Alejandro Martínez: Lo primero que podemos destacar es la diversidad del público que ha asistido. Hemos abierto las puertas a todos los ciudadanos, en un evento gratuito, inclusivo, con personas de múltiples profesiones: desde asalariados y profesionales independientes hasta enfermeros, psicólogos, biólogos y maestros de obra civil.

Para nosotros es muy gratificante, porque logramos el objetivo de democratizar el acceso a la educación financiera y la inversión.

Le puede interesar:  Opain mejora calificación según Fitch: así impacta esta decisión al Aeropuerto El Dorado

360 Radio: Hoy en día, hablar de inversión sigue generando temor. Hay muchas personas que prefieren quedarse en su zona de confort porque les da miedo perder su dinero. ¿Cuál es la invitación que hace usted en este escenario?

Alejandro Martínez: Todos compartimos ese miedo, sin importar si ganamos un salario mínimo o ingresos mayores. Al final, lo que queda disponible para ahorrar o invertir es fruto del esfuerzo, y no queremos que se pierda.

Pero hemos identificado que el problema no es la falta de recursos, sino los paradigmas. Muchos creen que las comisiones se llevarán todo, que invertir es como apostar en un casino o que las empresas se pueden quebrar y perderán su dinero. Son mitos. En este evento los estamos desmontando con asesorías personalizadas y charlas de expertos.

360 Radio: En ese mismo sentido, háblenos de la agenda académica del evento. Se ha hablado de democratización de la inversión, innovación y tendencias fintech. ¿Cómo están cambiando las reglas del juego?

Alejandro Martínez: La tecnología ha transformado la manera en que las personas acceden al mercado de inversiones. Hace más de 10 años, solo se podía invertir físicamente, acudiendo a una administradora o con la visita de un asesor.

Hoy existen plataformas digitales como Trii, entre otras, que permiten hacer todo el proceso desde el celular o el computador. Además, los fondos de inversión se han vuelto más accesibles: puedes comenzar con apenas 20.000 pesos. Eso antes era impensable.

360 Radio: Esta es la primera feria de fondos de inversión en Bogotá. ¿Por qué elegir esta ciudad como punto de partida?

Le puede interesar:  Crísis por Tosferina en Bogotá: Síntomas, contagio y en qué zonas hay casos

Alejandro Martínez: Decidimos iniciar en Bogotá por su tamaño poblacional y su potencial adquisitivo. Pero más allá de eso, queríamos empezar en una ciudad donde pudiéramos crear una comunidad amplia, con ciudadanos de a pie interesados en ahorrar e invertir.

A futuro, vamos a hacer una gira regional con “minisummits” para llevar este mensaje a todo el país. Queremos convocar a la ciudadanía desde distintos territorios y seguir fomentando la educación financiera.

360 Radio: Para cerrar, y agradeciéndole este espacio con 360 Radio, ¿cómo ve hoy el sector de inversión en Colombia y América Latina? ¿Cuál es su mensaje final para quienes aún no se atreven a dar ese paso?

Alejandro Martínez: La invitación es a crear el hábito. No se trata de cambiar radicalmente nuestro estilo de vida, sino de comenzar con pequeños pasos: si gastamos 200, tratemos de gastar 150 y esos 50 pueden convertirse en un ahorro quincenal o mensual.

Los fondos de inversión permiten entrar con bajos montos, están administrados por expertos y eso da tranquilidad. No necesitas saber cuándo comprar o vender activos, porque hay una estrategia detrás que respalda tu inversión.

Además, los invito a seguir acompañándonos hoy, porque la agenda continúa. Le pusimos un toque interesante con temas políticos y económicos: contaremos con líderes de opinión como el concejal Juan Daniel Oviedo, el exministro José Manuel Restrepo y la senadora Paloma Valencia.

Ellos hablarán sobre cómo el mercado de capitales puede ser una palanca para el crecimiento económico del país.

Lea también: Cómo cuidar las finanzas personales en Semana Santa

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]