Ecopetrol conserva y restaura más de 290.000 hectáreas ecológicas de Colombia

El Grupo Ecopetrol lidera una ambiciosa estrategia de restauración ecológica en Colombia, con más de 290.000 hectáreas protegidas junto a comunidades y organizaciones ambientales.

Compartir

El Grupo Ecopetrol ha consolidado una de las estrategias más ambiciosas del sector energético en Colombia para proteger la biodiversidad. A través de acciones de restauración, conservación y trabajo conjunto con comunidades, la empresa lidera un esfuerzo ambiental de gran escala en al menos ocho departamentos del país.

En el marco del Día Internacional de la Tierra, celebrado este 22 de abril, el Grupo Ecopetrol presentó un balance detallado de sus acciones a favor del medio ambiente, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad en el territorio colombiano.

Según el reporte entregado por la compañía, más de 290.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos están siendo restauradas o conservadas mediante diversos mecanismos como acuerdos voluntarios, incentivos económicos, alianzas estratégicas y programas de restauración ecológica. Esta cifra representa un hito para el país, tanto por su escala como por el enfoque colaborativo entre la empresa, organizaciones ambientales y comunidades locales.

Ecopetrol lidera la restauración ecológica en Colombia con alianzas, comunidades y tecnología

Ecopetrol lidera la restauración ecológica en Colombia con alianzas, comunidades y tecnología
Foto: Cortesía

Acuerdos con comunidades, la base del modelo: Una de las apuestas clave de Ecopetrol ha sido establecer acuerdos directos con los propietarios de predios que albergan bosques o nacimientos de agua. Hasta la fecha, se han firmado 1.915 acuerdos de conservación, en los que los dueños de tierras se comprometen a preservar ecosistemas naturales en sus propiedades.

A cambio, reciben incentivos económicos, asesoría técnica y capacitación para implementar prácticas sostenibles, restaurar zonas degradadas y fortalecer su rol como guardianes del entorno. Esta metodología se alinea con el esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que promueve la valoración económica de los servicios ecológicos que prestan los ecosistemas.

“Este modelo genera beneficios integrales. Las comunidades reciben ingresos adicionales, fortalecen su identidad ambiental y se convierten en protagonistas de la conservación”, explicó un vocero del Grupo Ecopetrol.

Más de 8 millones de árboles y 140 nacimientos de agua protegidos: Desde el año 2018, Ecopetrol y sus empresas afiliadas han impulsado la siembra de más de 8,8 millones de árboles nativos en distintas regiones del país. Esta cifra no solo representa un avance en restauración forestal, sino también en mitigación del cambio climático y recuperación de corredores biológicos.

Le puede interesar:  Emprender Mujer lanza convocatoria 2025: apoyo a emprendedoras en Bogotá, Cali y Medellín

La estrategia ha incluido también la protección de 140 nacimientos de agua y 161 kilómetros de cuerpos hídricos, distribuidos en 59 subzonas hidrográficas, lo que permite garantizar la disponibilidad de agua para comunidades y ecosistemas en zonas vulnerables.

Estas acciones se enmarcan dentro de un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), que busca enfrentar desafíos ambientales y sociales a través del manejo sostenible de los ecosistemas.

Ecoreservas y monitoreo de especies: otra cara de la estrategia: Otra de las iniciativas destacadas por el Grupo Ecopetrol es la creación de una red de 20 ecoreservas en ocho departamentos del país, que ocupan más de 15.500 hectáreas y están ubicadas en ecosistemas altamente biodiversos como el bosque seco tropical y la Orinoquia.

En estas áreas protegidas se han registrado hasta el momento 2.426 especies, muchas de ellas endémicas o en estado de amenaza, lo que resalta la importancia de conservar estos espacios como refugios de vida silvestre.

Para mejorar el conocimiento sobre la fauna que habita estos territorios, se han implementado cámaras trampa que permiten observar y monitorear la actividad de animales silvestres sin alterar su comportamiento natural. Gracias a esta tecnología, se ha fortalecido la vigilancia sobre 17 especies amenazadas, entre ellas el jaguar, el paujil y el armadillo gigante.

Alianzas clave: trabajo conjunto por la biodiversidad

Ecopetrol no trabaja solo. Su estrategia ambiental está respaldada por alianzas con organizaciones reconocidas en el ámbito de la conservación como Fundación Natura, Wildlife Conservation Society (WCS), Fondo Acción y Fundación Cataruben. Estas entidades aportan su experiencia técnica y científica, facilitando una gestión integral y con altos estándares ambientales.

Alianzas clave: trabajo conjunto por la biodiversidad
Foto: Cortesía

Además, se han desarrollado convenios con autoridades ambientales, universidades y organizaciones comunitarias para promover una visión compartida de conservación que combine desarrollo económico con protección ambiental.

Le puede interesar:  ISA anuncia su Junta Directiva y cómo entregará dividendos

Por qué es importante: Este tipo de iniciativas son fundamentales para enfrentar los efectos del cambio climático, frenar la pérdida de biodiversidad y garantizar el acceso al agua en zonas estratégicas del país. Además, representan un ejemplo de cómo el sector empresarial puede asumir un liderazgo activo en la transformación ambiental del país.

La restauración y protección de bosques también permite capturar grandes cantidades de CO₂, una herramienta clave para que Colombia cumpla con sus compromisos internacionales frente al Acuerdo de París y sus metas de reducción de emisiones a 2030.

Contexto: Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado, pero también uno de los más vulnerables a la deforestación y el deterioro ambiental. Según el Ideam, en 2022 se perdieron más de 120.000 hectáreas de bosque natural, lo que agrava las condiciones de riesgo hídrico y climático en muchas regiones.

El compromiso del Grupo Ecopetrol se suma a una tendencia creciente de las empresas por integrar criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en su gestión corporativa. Este cambio responde tanto a exigencias regulatorias como al interés creciente de los inversionistas en modelos económicos más responsables.

Panorama general: El aporte de Ecopetrol a la restauración ecológica en Colombia representa una contribución significativa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con acción por el clima (ODS 13), vida terrestre (ODS 15) y agua limpia y saneamiento (ODS 6).

Al tiempo que avanza en su transformación energética, la empresa estatal busca consolidarse como un actor relevante en la protección del patrimonio natural del país, apostando por un modelo en el que desarrollo económico y cuidado ambiental van de la mano.

Lea también: Consulta Popular: conozca las 12 preguntas que propuso el Gobierno

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]