Este martes se conoció la hoja de vida del general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), José Henry Pinto Rodríguez, lo que indica que su designación como nuevo director en propiedad de la Aerocivil es inminente.
La vacancia en la dirección de la Aerocivil se produjo a comienzos de marzo, cuando Sergio París Mendoza presentó su renuncia después de más de dos años al frente de la entidad.
Desde entonces, la viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, asumió el rol de directora encargada mientras el Gobierno definía un reemplazo definitivo.
José Henry Pinto: un perfil técnico y estratégico para liderar la Aeronáutica Civil
Aunque Pinto aún no se ha pronunciado públicamente sobre su posible llegada a la Aerocivil, se espera que en las próximas horas el Ministerio de Transporte emita un comunicado oficializando su nombramiento, el cual marcaría una nueva etapa para una de las entidades clave en la regulación, operación y vigilancia del espacio aéreo colombiano.

Hoja de vida de José Pinto Rodríguez
El general (r) Pinto Rodríguez es un oficial con una extensa y reconocida trayectoria en la Fuerza Aérea Colombiana, acumulando más de cuatro décadas de experiencia en áreas estratégicas del sector defensa y aviación.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de alta responsabilidad como comandante del Comando Aéreo de Combate CACOM-4 y CACOM-6, jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CECOES), y comandante del Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea OMEGA.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su rol como oficial de enlace ante el Comando Sur de Estados Unidos, en operaciones conjuntas para la lucha contra el narcotráfico, experiencia que le ha conferido una sólida comprensión del trabajo interinstitucional y multinacional.
Su formación académica incluye títulos en Ingeniería Civil, Administración Aeronáutica y una maestría en Seguridad y Defensa. Además, cuenta con una sólida trayectoria como tripulante de vuelo de la FAC, siendo piloto tanto de ala fija como rotatoria, e instructor en diversas plataformas aéreas.
Durante su paso por las Fuerzas Militares, ejerció también roles en áreas administrativas, de mantenimiento y logísticas, desde los grados de subteniente hasta teniente coronel, lo que le otorgó una visión integral sobre la gestión operativa y estratégica de recursos e infraestructura, competencias clave para liderar una entidad como la Aerocivil.
La Aeronáutica Civil enfrenta varios retos de cara a la modernización del sistema aeronáutico del país.
Entre ellos, se encuentran la mejora de los sistemas de control aéreo, la optimización de la infraestructura aeroportuaria, y la implementación de nuevas tecnologías para fortalecer la seguridad operacional.
La llegada del general Pinto podría inyectar una visión renovada con énfasis en la disciplina operativa y la eficiencia institucional.
Su perfil técnico y militar, sumado a su experiencia en el sector público, lo posiciona como una figura que podría imprimir orden y dinamismo.

Mientras se espera la confirmación oficial por parte del Gobierno, fuentes cercanas al proceso aseguran que la elección de Pinto responde a la necesidad de contar con un perfil técnico, independiente de intereses políticos y con amplia experiencia en el ámbito aeronáutico.
De concretarse su designación, José Henry Pinto asumirá el liderazgo de la Aeronáutica Civil en un momento crucial para el sistema de transporte aéreo del país, con el reto de mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la conectividad y garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional.
Lea también:Fondos de pensiones logran resultados positivos en primer trimestre de 2025