Este sería el sueldo en Bolívar por el que Daniel Cataño dejó Millonarios F.C.

Daniel Cataño arribó en las últimas horas a La Paz para unirse al Bolívar.

Compartir

Mientras Millonarios empieza a reconfigurar su plantilla tras quedar fuera de los cuadrangulares finales, una salida ya fue confirmada: la del volante Daniel Cataño, quien recibió una propuesta formal del Club Bolívar.

La oferta incluiría una compensación económica por la finalización anticipada de su contrato y un vínculo de dos años, con posibilidad de extenderse un año más.

Cataño, que disputó 21 partidos y marcó un gol en el último semestre con el equipo azul, fue una de las apuestas más importantes de la institución en el pasado reciente. Su llegada desde Deportes Tolima representó una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos colombianos, es decir, alrededor de 256.000 dólares, lo que demuestra el valor que los clubes han estado dispuestos a pagar por su talento.

Lea también: Los millones de dólares que se aseguro Independiente Santa Fe tras quedar campeón ante el DIM

¿Cuánto ganaría Daniel Cataño en Bolívar?

La posible transferencia al Bolívar no solo abriría una nueva etapa deportiva para el ‘10’ paisa, sino que también representaría un salto económico considerable.

En la División Profesional de Bolivia, aunque hay marcadas diferencias salariales, los clubes más fuertes como Bolívar y The Strongest suelen pagar entre 15.000 y 35.000 dólares mensuales, con casos excepcionales que alcanzan los 40.000 o 50.000 dólares para figuras de trayectoria internacional.

Si el salario de Daniel Cataño oscila entre estos rangos podría estar ganando mensualmente entre 60 millones y 140 millones de pesos colombianos.

El equipo paceño, conocido como “la Academia”, ha apostado históricamente por reforzarse con talento probado para consolidar su hegemonía en el fútbol boliviano y competir con ambición en torneos internacionales como la Copa Libertadores.

Le puede interesar:  Cuánto gana Mastantuono al año, al mes, al día y a la hora en River Plate

La llegada de un mediocampista con la experiencia de Cataño encajaría con esa estrategia y serviría para potenciar su zona de creación.

Este movimiento sería el primer paso internacional en la carrera del volante antioqueño, quien ha vestido los colores de Deportivo Rionegro, Atlético Bucaramanga, Deportivo Pasto, Independiente Medellín, Deportes Tolima y Millonarios. A sus 32 años, Cataño podría tener en el Bolívar no solo un nuevo desafío deportivo, sino una recompensa económica a la altura de su trayectoria.

La dirigencia de Millonarios, mientras tanto, ya trabaja en el armado de la plantilla para el segundo semestre de 2025. Aunque aún no se han oficializado refuerzos, se conocen al menos dos salidas, siendo la de Cataño una de las más relevantes, por lo que representa en términos futbolísticos y financieros.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar