Corredor férreo La Dorada – Chiriguaná tendrá importante Consorcio como empresa interventora

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó oficialmente la interventoría del primer contrato de concesión férrea bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) en Colombia. El proyecto, que busca rehabilitar y modernizar el corredor La Dorada – Chiriguaná, contará con la supervisión del Consorcio Dorada CSLE, seleccionado entre 13 propuestas.

Este contrato de interventoría, con una inversión de $85.242 millones, tendrá una duración de seis años y será clave para el seguimiento técnico, financiero, ambiental, jurídico, operativo y social de una de las apuestas ferroviarias más ambiciosas del Gobierno nacional.

En total, se vigilará la correcta ejecución de $2,27 billones destinados a la construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del corredor férreo, así como a la puesta a punto del material rodante.

“El modo férreo es una prioridad del Gobierno del Cambio, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y lo estamos demostrando con hechos”, declaró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. “Esta interventoría es una prueba más de que estamos cumpliendo con nuestra visión de consolidar una red férrea moderna, eficiente y conectada con los territorios”.

Detalles del corredor Férredo La Dorada – Chiriguaná

El proyecto, adjudicado previamente a la empresa Estructura Plural Línea Férrea, generará cerca de 32.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. El trazado se convertirá en un eje estratégico para la logística nacional, al impulsar el transporte multimodal de carga y mejorar la conectividad territorial.

Le puede interesar:  Acción popular vs. consulta popular en Colombia: diferencias claves y su relación con el derecho administrativo

Interventoria La Dorada - Chiriguaná

Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, aseguró que “La Dorada – Chiriguaná es la columna vertebral de la reactivación férrea y la apuesta del Gobierno del Cambio por una eficiencia logística y condiciones óptimas para la operación de carga. Celebramos que esta APP ferroviaria ya cuente con constructor e interventor y avance hacia el progreso, equidad y transformación social en Colombia”.

El alcance de las obras incluye la ejecución de 1.480 obras hidráulicas para mitigar riesgos de inundación, la modernización de 205,5 kilómetros de rieles (pasando de 75 a 115 libras por yarda), reemplazo de traviesas, mejoramiento del balasto, así como la adecuación del material rodante.

También se construirán instalaciones clave como un Centro de Control Operativo, talleres para mantenimiento, un edificio administrativo y un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada.

Video: el momento en que Emmanuel Macron le pide respeto a Gustavo Petro en medio de conferencia

Este megaproyecto se enmarca dentro de la estrategia de transporte intermodal del gobierno, que busca una integración eficiente de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y ríos para dinamizar la economía y fortalecer el desarrollo social y competitivo del país.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar