¿Por qué hace tanto frio en Bogotá? Ola polar sería la respuesta, así es este fenómeno

Una ola polar proveniente de la Antártida provoca un inusual descenso de temperaturas en América Latina, afectando incluso a Bogotá con madrugadas frías y sensación térmica cercana a cero.

Compartir

Una intensa ola polar proveniente de la Antártida ha generado un fuerte descenso de temperaturas en gran parte de América Latina, afectando tanto a los países del Cono Sur como a regiones tropicales andinas.

Este fenómeno climático ha dejado nevadas, heladas y vientos gélidos en zonas que no están acostumbradas a estos extremos, generando preocupación por su impacto en la salud, la agricultura y el suministro energético.

El fenómeno está relacionado con la llegada de una masa de aire frío de origen antártico, que ha sido impulsada hacia el norte por sistemas de baja presión y corrientes en chorro que alteraron el comportamiento habitual del invierno austral. Esta configuración meteorológica ha creado un corredor que permite el avance del aire polar, arrastrando las bajas temperaturas desde la Patagonia hasta regiones ecuatoriales.

Argentina y Chile han sido los primeros en sentir con fuerza la ola polar. En ciudades como Bariloche, Ushuaia y Punta Arenas, las temperaturas han descendido por debajo de los -10 °C, acompañadas de nevadas intensas y vientos cortantes.

En Uruguay y el sur de Brasil, las heladas han afectado cultivos y generado advertencias por parte de las autoridades sanitarias. Paraguay y Bolivia también han registrado condiciones atípicamente frías, especialmente en zonas del altiplano.

Sin embargo, lo más llamativo de este episodio climático ha sido su alcance inusual hacia regiones tropicales andinas como Colombia, Ecuador y Perú.

En particular, Bogotá ha experimentado jornadas especialmente frías, con temperaturas que rondan los 3 y 4 grados centígrados en la madrugada, acompañadas de sensación térmica aún más baja. Aunque la capital colombiana está ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, su clima templado y seco no suele registrar niveles tan bajos de temperatura de forma sostenida.

Le puede interesar:  Tarifa del pasaje del Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado

¿Ola polar causa frió en Bogotá?

El impacto en Bogotá se explica porque la ola polar ha empujado el aire frío hacia toda la cordillera de los Andes, extendiendo su influencia mucho más allá de lo habitual. En condiciones normales, los vientos fríos pierden fuerza al llegar a zonas ecuatoriales; sin embargo, la persistencia del fenómeno y ciertas condiciones atmosféricas locales han permitido que el frío se instale incluso en ciudades como Bogotá.

Ola polar genera frío en Bogota

Este fenómeno, aunque temporal, ha coincidido con el invierno andino y ha intensificado la sensación de frío en la capital.

El descenso térmico también se ha hecho sentir en otras ciudades colombianas como Tunja, Pasto y zonas rurales de Cundinamarca y Boyacá, donde las madrugadas han sido especialmente frías. Las autoridades han emitido recomendaciones para proteger a poblaciones vulnerables, evitar enfermedades respiratorias y reducir la exposición prolongada a bajas temperaturas.

A nivel regional, meteorólogos advierten que la ola polar podría mantenerse durante varios días más, antes de que las temperaturas comiencen a normalizarse hacia mediados de julio. Además, existe el riesgo de que nuevas masas de aire frío sigan descendiendo desde el sur, en un invierno que ya se perfila como uno de los más intensos de la última década para América del Sur.

En medio de este contexto, expertos recuerdan que el cambio climático no solo implica un aumento global de temperaturas, sino también eventos extremos más frecuentes, como olas de frío, lluvias intensas o sequías prolongadas.

La actual ola polar es un recordatorio de la vulnerabilidad climática de la región y de la necesidad de prepararse ante fenómenos cada vez más impredecibles.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar