La ciudad de Barranquilla se alista para convertirse en epicentro global del debate sobre desarrollo sostenible, innovación territorial y políticas públicas, al acoger la edición 2025 del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Panorama general: El evento, que por primera vez se celebra en América Latina, reunirá a delegaciones de 95 países, con una agenda diversa que promueve el intercambio de experiencias entre lo local y lo global.
Organizado por la OCDE en alianza con la Alcaldía Distrital de Barranquilla, el evento se desarrollará bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre soluciones territoriales a desafíos globales. Más allá de los discursos, se espera que la ciudad sirva como vitrina de experiencias exitosas de América Latina en temas como economía del cuidado, sostenibilidad, digitalización, inclusión y gobernanza territorial.
Programación OCDE: una agenda estratégica de cuatro días
El Foro se dividirá en dos bloques principales:
8 y 11 de julio: eventos paralelos organizados por entidades aliadas.
9 y 10 de julio: desarrollo de la agenda oficial con paneles, plenarias, talleres y visitas de campo.
Martes 8 de julio: espacios de diálogo multisectorial
La jornada abrirá con más de 15 organizaciones liderando encuentros temáticos entre las 9:30 a. m. y las 5:00 p. m., enfocados en desarrollo económico, sostenibilidad, inclusión social y economía solidaria. Entre los participantes se destacan:
CEPAL
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
ICLEI
ONU Colombia
BID
OEA
RAP Caribe
Cooperativas de las Américas
Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá
Estos espacios serán de acceso exclusivo para personas registradas.
Miércoles 9 de julio: inauguración oficial y agenda principal
El segundo día marcará el inicio formal del Foro, con la participación de figuras institucionales como:
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla
Yoshiki Takeuchi, secretario general adjunto de la OCDE
Luis Fernando Medina, embajador de Colombia ante la OCDE
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico
Durante la jornada se desarrollarán paneles temáticos, talleres inmersivos, sesiones de networking y el Mercado de Iniciativas Locales, donde se presentarán casos exitosos de transformación territorial.
Uno de los momentos más esperados será el Laboratorio de Políticas Interactivas, liderado por el reconocido académico Andrés Rodríguez-Pose, experto mundial en desarrollo regional y profesor de la London School of Economics.
Barranquilleros, ¿están listos para que del 8 al 11 de julio escribamos juntos una nueva historia para la ciudad?
Nos llena de orgullo poder mostrarle al mundo lo que somos: una ciudad que le apuesta al crecimiento de su gente, a la transformación de sus espacios y a la… pic.twitter.com/bwKWFXBfC7
— Alejandro Char (@AlejandroChar) July 5, 2025
Jueves 10 de julio: territorio como aula abierta
Las delegaciones internacionales realizarán recorridos por proyectos emblemáticos de Barranquilla, incluyendo:
El Gran Malecón
La playa urbana de Puerto Mocho
La ciénaga de Mallorquín
El Barrio Abajo y su oferta cultural
Tecnoglass
El Centro de Inteligencia Artificial AudacIA
Villas de San Pablo (Fundación Santo Domingo)
En la tarde, el enfoque será temático con talleres sobre transformación digital, marca ciudad, economía nocturna, innovación e inclusión.
La jornada cerrará con una conferencia magistral del economista Xavier Sala-i-Martin, profesor de la Universidad de Columbia y creador del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
Viernes 11 de julio: cierre con visión social
El último día del Foro estará dedicado a temas de juventud, innovación social, emprendimiento y economía solidaria. Los eventos, programados entre las 10:30 a. m. y las 3:30 p. m., también serán conducidos por entidades aliadas y estarán dirigidos a asistentes registrados.
Por qué es importante: La edición 2025 contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito internacional, entre ellas:
Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la OCDE
Kim Osborne, OEA
Mireia Villar Forner, ONU Colombia
Akihiko Yamada, JICA Japón
Claudio Orrego, gobernador de Santiago, Chile
Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo de República Dominicana
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia
Natalia Molina, directora del DNP
Jorge Eduardo Londoño, director del SENA
Jessyn Farrell, vicealcaldesa de Seattle
Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas
Desde el ámbito local también participarán los alcaldes de Bogotá, Cali, Montería, Arauca, Popayán, Riohacha, Mocoa y Yopal, así como funcionarios clave de la administración distrital de Barranquilla, incluyendo a Ana María Aljure, gerente de Ciudad; Paola Amar, secretaria de Educación; Ángelo Cianci, secretario de Control Urbano; y Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval S.A.S.
Lea también:Fotos y detalles de alias ‘Costeño’, cabecilla en el atentado a Miguel Uribe