Estos son los municipios dónde aplicará el nuevo pico y placa de Medellín

Las sanciones económicas alcanzarán los 15 salarios mínimos diarios, más posible inmovilización del vehículo.

Compartir

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las secretarías de movilidad de sus diez municipios acordaron una nueva rotación del pico y placa de Medellín para vehículos particulares, motocicletas y taxis, que comenzará a regir desde el lunes 4 de agosto de 2025.

La decisión, adoptada en el más reciente Consejo Metropolitano de Movilidad, tiene como objetivo descongestionar las vías del área metropolitana y mitigar el impacto del crecimiento del parque automotor, que en las últimas dos décadas pasó de 324 mil a más de 2,5 millones de vehículos.

“Esta es una medida tomada de manera conjunta por los diez secretarios de movilidad del Valle de Aburrá, que refleja ese trabajo articulado e institucional liderado por el Área Metropolitana como autoridad de transporte”, indicó Mateo Molina, subdirector de Transporte del Área Metropolitana.

Durante la primera semana de aplicación, entre el 4 y el 8 de agosto, las sanciones serán pedagógicas. Se realizarán controles para educar a los conductores sobre la nueva rotación, pero sin imponer multas. A partir del lunes 11 de agosto, el incumplimiento de la norma tendrá sanción económica: una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, junto con la posible inmovilización del vehículo.

Pico y placa de Medellín: Así queda la rotación para vehículos particulares

Estos son los municipios dónde aplicará el nuevo pico y placa de Medellín
Foto: Redes sociales

La nueva rotación del pico y placa para carros particulares se aplicará de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y se distribuirá de la siguiente manera, con base en el último dígito de la placa:

Lunes: 6 y 9

Martes: 5 y 7

Miércoles: 1 y 8

Jueves: 0 y 2

Viernes: 3 y 4

Para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la restricción aplicará de acuerdo con el primer número de la placa.

Le puede interesar:  En Medellín se registran cuatro robos diarios a casas y apartamentos

Además, la medida cobijará todos los tipos de automotores, incluyendo camperos, motocarros y cuatrimotos.

“El objetivo es que no se repitan los números, porque en años anteriores se hacía mediante sorteo. Esta vez implementamos un criterio técnico y estadístico”, explicó Mateo González, secretario de Movilidad del Distrito de Medellín.

Municipios y vías exentas

La medida aplicará en los diez municipios que integran el Área Metropolitana del Valle de Aburrá:

  • Medellín

  • Bello

  • Itagüí

  • Envigado

  • Sabaneta

  • La Estrella

  • Caldas

  • Copacabana

  • Girardota

  • Barbosa

Sin embargo, las vías exentas dependen de cada jurisdicción, por lo que podrían existir variaciones según las decisiones de cada alcaldía.

En Medellín, continuarán exentas:

  • Avenida Regional

  • Vía a Las Palmas

  • Vía a Occidente

  • Conexión de la avenida 33 y la calle 10

  • Vías de los corregimientos

No obstante, en municipios como Bello e Itagüí, la Avenida Regional y la Autopista Sur no estarán exentas, según determinaciones locales.

Los vehículos eléctricos, híbridos o convertidos a gas natural con licencia de tránsito actualizada estarán exentos del pico y placa sin necesidad de solicitar un permiso adicional. Esto es posible gracias a la conexión de las Secretarías de Movilidad con la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Lea también:Pilas! Cambios en vías y transporte público en Medellín y Rionegro por Feria Aeronáutica

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar