El sueño del Mundial de Clubes terminó para Fluminense. El conjunto brasileño, campeón de la Copa Libertadores 2023, fue eliminado en semifinales por el Chelsea inglés, que impuso su jerarquía y se quedó con el cupo a la gran final del torneo. Sin embargo, más allá del resultado deportivo, la participación del equipo carioca fue histórica y dejó importantes réditos económicos.
Uno de los grandes protagonistas de este recorrido fue el colombiano Jhon Arias, quien no solo brilló en el terreno de juego, sino que también se convirtió en uno de los grandes beneficiarios financieros de esta campaña internacional.
Jhon Arias: entre los jugadores más ricos del fútbol colombiano tras su paso por el Mundial de Clubes
Fluminense una campaña millonaria: A pesar de la eliminación, Fluminense alcanzó la instancia de los cuatro mejores del torneo, lo cual le permitió asegurar una jugosa bolsa de premios. Por el solo hecho de participar en el Mundial de Clubes, el club recibió 15 millones de dólares.
Durante su paso por la competencia, sumó además ingresos adicionales por su rendimiento deportivo, entre ellos 4 millones de dólares por una victoria y dos empates en fase de grupos, y otros 21 millones por avanzar a instancias de octavos, cuartos y semifinales.
En total, el club se lleva cerca de 60 millones de dólares por su actuación en el certamen, lo que equivale a unos 240 mil millones de pesos colombianos.
Aunque no logró acceder a la final ni al título mundial, Fluminense se posicionó como el mejor equipo sudamericano del torneo, algo que también se refleja en las cifras.
Cuánto ganó Jhon Arias en esta campaña: Arias, como una de las principales figuras del equipo y titular indiscutido, se encuentra entre los grandes beneficiados del reparto de premios. Según estimaciones de prensa deportiva internacional, los clubes suelen destinar entre el 25% y 30% de los premios totales a los jugadores.
En este caso, si Fluminense distribuyó un 25% de sus ingresos del Mundial (es decir, 15 millones de dólares) entre sus futbolistas, y considerando una plantilla de unos 25 jugadores, cada uno habría recibido en promedio 600.000 dólares en bonificaciones.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los montos no se reparten de forma igualitaria. Jugadores titulares, con mayor tiempo en cancha y protagonismo, como Arias, suelen recibir un porcentaje superior. Por lo tanto, se estima que el colombiano podría haber ganado entre 700.000 y 900.000 dólares solo por concepto de primas del Mundial de Clubes.
A eso se suma un salario de élite: Jhon Arias no solo ha brillado dentro del campo; también se ha convertido en uno de los jugadores mejor pagados de Brasil. De acuerdo con medios deportivos brasileños, el extremo colombiano tiene un salario mensual de 240.000 dólares, lo que equivale a 2.880.000 dólares al año.
Esto lo posiciona como uno de los cinco jugadores con mayores ingresos en la Serie A brasileña, y probablemente el mejor pago de Fluminense.
Al sumar su salario anual con las primas obtenidas en el Mundial de Clubes, el total de ingresos de Arias en este 2024 ya superaría los 3.5 millones de dólares, y podría acercarse a los 3.8 millones, dependiendo de los premios individuales adicionales que haya pactado con el club.
El colombiano con ingresos de estrella mundial: El rendimiento de Jhon Arias no ha pasado desapercibido. Su desempeño en la Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes lo ha puesto en el radar de varios clubes europeos, lo que abre la posibilidad de una transferencia internacional en el corto plazo. Su valor de mercado, que ronda los 10 millones de euros, podría incrementarse significativamente tras esta temporada.
Por ahora, Arias cierra un año dorado: campeón de América, semifinalista del Mundial de Clubes y con ingresos que lo posicionan entre los jugadores colombianos más exitosos del momento.
En total, el atacante nacido en Quibdó habría acumulado este año una fortuna cercana a los 15.000 millones de pesos colombianos, producto de su salario fijo y las recompensas internacionales obtenidas con Fluminense.
Un presente consagrado y un futuro prometedor: Aunque el Mundial de Clubes no terminó con el título soñado, la campaña de Fluminense y de Arias se inscribe como una de las más exitosas del fútbol sudamericano reciente. El colombiano no solo demostró que está listo para competir al más alto nivel, sino que también se consolida como una figura clave de exportación y una historia de éxito para el fútbol colombiano.
Su futuro parece cada vez más vinculado al fútbol europeo, pero por ahora, Arias celebra un año inolvidable… y millonario.
Lea también: Colombia y Portugal negocian acuerdo para garantizar expedición de pasaportes