Cómo comprar acciones de Nvidia desde Colombia, la empresa que superó los 4 billones

Cada vez más colombianos están invirtiendo en Nvidia, la gigante de la inteligencia artificial, gracias a nuevas plataformas que permiten comprar acciones desde el país de forma sencilla y legal.

Compartir

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad con implicaciones directas en la economía mundial. Empresas como Nvidia, antes asociadas únicamente a tarjetas gráficas para videojuegos, hoy se han posicionado en el centro del desarrollo tecnológico global gracias a su liderazgo en chips para IA y data centers.

Su capitalización bursátil supera los 4 billones de dólares hoy en bolsa, una cifra tan descomunal que deja atrás el PIB de países enteros, incluido Colombia. Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo participar de ese crecimiento desde nuestro país?

Hasta hace unos años, invertir en empresas como Nvidia era un privilegio reservado para quienes tenían cuentas en el exterior o acceso a complejos instrumentos financieros.

Sin embargo, en los últimos meses se han abierto nuevas puertas para los inversionistas colombianos, tanto pequeños como grandes, que desean colocar su dinero en activos globales. Y Nvidia, por su atractivo tecnológico y su impacto en los mercados, se ha convertido en uno de los destinos más deseados.

¿Cómo comprar acciones de Nvidia?

Existen varias formas de adquirir acciones de Nvidia desde Colombia. Aquí te detallamos las principales:

1. A través de una Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB) en Colombia

Una de las mejores maneras de invertir en Nvidia es comprando acciones mediante una Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB) que ofrezca acceso a mercados internacionales o locales. Algunas SCB en Colombia permiten la inversión en acciones extranjeras mediante programas de inversión global.

Consulta con entidades como Bancolombia Valores para evaluar los costos y las opciones disponibles.

2. Usando brokers internacionales

También puedes optar por adquirir acciones de Nvidia directamente en su mercado original (NASDAQ) o en mercados secundarios europeos.

Uno de los caminos que se ha consolidado es el del Mercado Global Colombiano (MGC), una figura creada para que inversionistas locales puedan acceder desde Colombia a acciones de empresas internacionales.

Le puede interesar:  Este es el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe, el carro más caro del mundo e imposible de comprar en Colombia

A través de este mecanismo, sociedades comisionistas autorizadas por la Superintendencia Financiera han empezado a ofrecer títulos como Nvidia directamente desde plataformas locales. En junio de 2024, la firma Acciones & Valores anunció que incorporaría a Nvidia dentro del portafolio del MGC, lo que facilitó aún más el acceso, permitiendo compras en pesos colombianos y eliminando algunas barreras como el cambio de divisas o los altos montos de inversión.

Expectativas récord en Wall Street: Nvidia podría mover $305 mil millones
Foto: Redes sociales

Pero también han surgido alternativas fuera de las figuras tradicionales. Plataformas como Trii —una app con operaciones en Colombia, Perú y Chile— han habilitado la posibilidad de comprar acciones de Nvidia sin necesidad de ser un experto financiero.

En paralelo, aplicaciones internacionales como Hapi, reguladas por autoridades en Estados Unidos, también se han vuelto populares entre jóvenes inversionistas colombianos, ofreciendo incluso la opción de adquirir fracciones de acciones desde montos muy bajos, como cinco dólares. Así, participar en los mercados bursátiles internacionales dejó de ser una experiencia lejana.

Eso sí, no se trata simplemente de descargar una app y comprar. Invertir en acciones de una empresa como Nvidia, cuya volatilidad puede ser tan elevada como su potencial de rentabilidad, exige cierto grado de educación financiera y una mirada estratégica. El entusiasmo por la IA ha disparado su valor, pero también ha generado movimientos bruscos en el precio de sus acciones.

Además, hay que tener en cuenta factores tributarios: toda inversión en el exterior debe ser reportada ante la DIAN, y en algunos casos, puede estar sujeta a doble tributación si no se gestiona correctamente.

Lo que está claro es que los colombianos ya no están condenados a invertir únicamente en títulos locales o en fondos tradicionales. El auge de Nvidia ha servido como símbolo de una tendencia mayor: la democratización de las inversiones internacionales. Hoy, un colombiano con acceso a internet, una cuenta bancaria y algo de conocimiento del mercado puede ser dueño —aunque sea en una pequeña parte— de una de las empresas más poderosas del planeta.

Le puede interesar:  Deterioro fiscal y dudas pensionales presionan el mercado de capitales en Colombia

Y aunque comprar una acción de Nvidia no garantiza riqueza inmediata, sí representa un paso hacia una cultura financiera más conectada con el mundo. En un momento en el que la inteligencia artificial redefine industrias, fronteras y empleos, formar parte de esa transformación, aunque sea como inversionista minoritario, puede ser tanto una oportunidad como una declaración de visión hacia el futuro.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar