¿Cuántos días debes trabajar para comprar un iPhone 16 en Colombia?

El iPhone 16 vuelve a evidenciar una dura realidad: para muchos, tenerlo sigue siendo un lujo lejano.

Compartir

Cada año, Apple lanza una nueva versión de su dispositivo insignia. Y cada año, millones de personas alrededor del mundo —incluidos miles de colombianos— sueñan con tener en sus manos el modelo más reciente. En 2025, el iPhone 16 llegó al país con su ya reconocida promesa de innovación, cámara mejorada, diseño refinado y potencia superior.

Más que un celular, el iPhone representa para muchos un símbolo de estatus, de éxito, incluso de pertenencia a un cierto estilo de vida. Influencers, creadores de contenido, emprendedores y profesionales del diseño o la tecnología lo ven como una herramienta necesaria. Pero la barrera de entrada no es menor.

El salario mínimo sigue siendo insuficiente

En Colombia, el salario mínimo para 2025 fue fijado en $1.423.500 mensuales (sin subsidio de transporte), lo que equivale a unos $47.450 diarios (sin tener en cuenta descuentos por salud, pensión y otros aportes). Aunque esta cifra representa un aumento nominal frente a años anteriores, no alcanza a cubrir el constante incremento en el costo de vida.

Para millones de personas, incluso adquirir productos básicos como alimentos o transporte ya supone un reto mensual. Por eso, pensar en comprar un celular de alta gama puede parecer simplemente impensable.

Precio del IPhone 16 en Colombia

Con un precio de lanzamiento de $4.699.000, el nuevo iPhone 16 obliga a quienes reciben el salario mínimo a trabajar alrededor de 99 días completos, sin gastar un solo peso en otra necesidad básica, para poder comprarlo.

Iphone 16 en Colombia

Y si se consideran los descuentos obligatorios al salario, ese número podría escalar fácilmente a más de 110 días de trabajo.

Le puede interesar:  ABC: Qué pasará con las acciones de EPM en Tigo Une

Esta cifra, más allá del impacto económico, dice mucho sobre la relación entre el deseo de consumo y la realidad financiera de la mayoría de colombianos. El iPhone y en este caso el IPhone 16 se mantiene como un objeto aspiracional, pero también como un recordatorio de las profundas desigualdades en el acceso a la tecnología.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar