Consejo de Estado revive resolución clave para la Sabana de Bogotá

El fallo reactiva los lineamientos de ordenamiento ambiental y obliga a una nueva convocatoria del CECH para discutir su alcance con entidades y ciudadanía.

Compartir

En una decisión que marca un hito para el futuro ambiental de la región central del país, el Consejo de Estado revivió la resolución que impulsa los lineamientos de ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá. Con este fallo, el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (CECH) deberá convocar a una reunión con las entidades responsables y actores clave del territorio para discutir el alcance y contenido del borrador de lineamientos.

Panorama general: Este nuevo capítulo en el proceso de planificación ambiental involucra a instituciones fundamentales como el Ministerio de Ambiente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la CAR Cundinamarca, autoridades municipales y departamentales, así como organizaciones sociales y ambientales.

Desde la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el director Alfred Ballesteros celebró la decisión judicial y destacó la importancia de avanzar en un proceso participativo y responsable.

«Reiteramos nuestra voluntad abierta y permanente de trabajar de manera concertada y colaborativa con el Ministerio de Ambiente, con todas las entidades y la ciudadanía en general, porque el territorio se construye entre todos», afirmó Ballesteros.

Consejo de Estado reactiva resolución ambiental para proteger la Sabana de Bogotá

Consejo de Estado reactiva resolución ambiental para proteger la Sabana de Bogotá

El director de la CAR también recordó que esta convocatoria refleja el espíritu del Acuerdo de Escazú, tratado internacional ratificado por Colombia que promueve el acceso a la información ambiental y la participación pública.

“Nada sobre el territorio sin participación ciudadana. Hagámoslo con responsabilidad, hagámoslo unidos, hagámoslo bien”, enfatizó.

Por qué es importante: Los lineamientos de ordenamiento ambiental son una herramienta clave para establecer criterios de conservación, uso del suelo, gestión hídrica y adaptación al cambio climático en una de las zonas más estratégicas del país. La Sabana de Bogotá, además de ser el corazón económico y político de Colombia, es también un ecosistema con alta vulnerabilidad ambiental.

Le puede interesar:  Bogotá asegura crédito para segunda línea del Metro y modernización del transporte público

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, una de las voces defensoras de esta iniciativa, explicó que estos lineamientos buscan proteger 580.000 hectáreas, incluyendo más de 41.000 hectáreas de humedales, hábitat de 3.000 especies de fauna y 5.200 de flora.

“Este proceso también orientará las acciones para enfrentar el cambio climático y garantizar una gestión adecuada del agua en la región”, destacó Carrascal.

Cabe recordar que la resolución había enfrentado tropiezos y controversias en el pasado, debido a las tensiones entre intereses ambientales, económicos y urbanísticos. La Sabana de Bogotá ha sido objeto de una expansión urbana acelerada, con importantes impactos sobre sus ecosistemas, en particular los humedales, fuentes hídricas y zonas agrícolas.

Lea también: El sueldo que ganaría Amaranta Hank en el gobierno Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar