Ciudad colombiana entre las mejore para estudiar en el mundo. En un nuevo informe publicado por la firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en educación superior, Bogotá fue reconocida como una de las 150 mejores ciudades del mundo para estudiar, destacándose por su atractivo académico y sus oportunidades para los aspirantes a la educación superior.
La capital colombiana se ubicó en el puesto 99 del listado global, consolidándose como una de las mejores ciudades de América Latina en este ámbito. Uno de los aspectos que permitió este reconocimiento fue su desempeño como ciudad universitaria, especialmente por la inserción laboral de sus egresados.
¿Cómo se elabora este ranking?
Según explicó QS, para que una ciudad ingrese al ranking debe tener una población superior a 250.000 habitantes y ser sede de al menos dos universidades incluidas en la última edición del Ranking Mundial de Universidades QS.
- Posición de sus universidades en los rankings globales
- Atractivo para estudiantes internacionales
- Diversidad estudiantil
- Costos de vida y educación
- Calidad académica
- Oportunidades laborales para los egresados
- Percepción de los propios estudiantes
Ciudad colombiana entre las mejores del mundo para estudiar
Por su parte, el director de la Agencia Distrital de Educación Superior, Víctor Saavedra, celebró el reconocimiento con un mensaje en redes sociales:
“Por primera vez Bogotá se ubica como una de las 100 mejores ciudades del mundo para estudiar educación superior. Felicitaciones a esta megaciudad universitaria y a todas sus universidades”.
Bogotá obtuvo un puntaje de 61,4, superando a otras grandes ciudades de la región como São Paulo, Lima, Monterrey y Río de Janeiro, y quedando tan solo por detrás de Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México.
Uno de los factores más valorados fue su conexión con el mundo laboral. QS destacó que muchas empresas multinacionales han establecido su sede sudamericana en Bogotá, generando múltiples oportunidades para los recién graduados.
“Además, muchas empresas multinacionales han optado por establecer su sede sudamericana en Bogotá, lo que significa que hay muchos puestos de trabajo disponibles para los recién graduados. Por estas razones, la ciudad ocupa un lugar muy alto en el indicador de reputación de empleadores, ubicándose en el puesto 38 a nivel mundial”, explicó la firma.
Además, Bogotá cuenta con seis universidades entre las mil mejores del mundo, lo que consolida su posición como centro académico regional, las cuales son, la universidad de los Andes, Nacional, Javeriana, Externado, y las universidades de la Sabana y del Rosario.
Top 10 de las mejores ciudades para estudiar en el mundo
- Seúl
- Tokio
- Londres
- Múnich
- Melbourne
- Sídney
- Berlín
- París
- Zúrich
- Viena
El ingreso de Bogotá a este prestigioso listado refleja el avance del país en materia de educación superior, a pesar de los desafíos que enfrentan muchas instituciones en financiación e infraestructura. Este reconocimiento consolida a la capital como un destino académico estratégico en América Latina, y reafirma el papel de la educación como motor de transformación social y cultural.
También leer: Este fue el Bugatti que llevó a la caída y captura de Kevin Thobias