Luego de enfrentar la sequía más intensa jamás registrada en su historia, Colombia retomará las exportación de energía generada desde plantas hidroeléctricas. Así lo confirmó el Ministerio de Minas y Energía, tras constatar la recuperación significativa de los niveles de los embalses, que alcanzaron un promedio superior al 82% luego de haber caído por debajo del 28% durante el fenómeno de El Niño.
Panorama general: Durante los meses más críticos del fenómeno climático, el Gobierno nacional suspendió las exportaciones de energía provenientes de fuentes hídricas para priorizar la seguridad energética interna. Solo se permitieron exportaciones desde termoeléctricas, siempre y cuando no fueran necesarias para satisfacer la demanda nacional.
La decisión de reactivar el comercio exterior de electricidad fue comunicada oficialmente a través de la circular MME 40015, en el marco de la Cumbre de Ministros de Energía de los países de la Celac, que se celebrará en Bogotá los días 22 y 23 de julio. Esta reactivación contempla el regreso al escenario tres de exportaciones, previsto en la resolución MME 40494, que habilita el despacho de energía desde cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional, incluyendo las hidroeléctricas, conforme a los lineamientos regulatorios establecidos por la CREG.
“Desde el mes de febrero de 2025, los aportes hídricos han sido superiores al 120% del promedio histórico, y conforme a las proyecciones climáticas, no se esperan precipitaciones por debajo de dicho promedio durante los próximos meses”, indicó el Ministerio de Minas y Energía.
Colombia retoma exportación de energía hidroeléctrica al superar la crisis de El Niño
Por qué es importante: La cartera aseguró que, con estos niveles de recuperación y proyecciones estables, no se evidencia un riesgo que comprometa la meta de almacenamiento del sistema, fijada en 81,1%, lo que permite retomar el comercio internacional sin poner en peligro la cobertura nacional.
La circular también establece que el regreso de las exportaciones se hará respetando las condiciones pactadas en la Decisión Andina 816, la cual rige los intercambios de electricidad en la región andina. El Gobierno reafirmó su compromiso con la integración energética regional y la complementariedad entre países para garantizar una oferta energética más estable, sostenible y resiliente frente a los cambios climáticos.
Con esta medida, Colombia vuelve a posicionarse como un actor relevante en el mercado energético regional, aprovechando la abundancia de sus recursos hídricos y la recuperación del sistema tras una de las crisis climáticas más desafiantes de la última década.
¡Estamos comprometidos con la integración energética regional!
Durante su visita a Ecuador, nuestro ministro @PalmaEdwin se reunió con @AndresReboll, Secretario Ejecutivo de la @OLADEORG, para dialogar importantes temas del sector energético para la región.
En este encuentro,… pic.twitter.com/WPYCnGNxQR
— Minenergía (@MinEnergiaCo) July 18, 2025
Lea también: Corte revoca intervención a EPS Sanitas y devuelve su control al grupo Keralty