El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, se pronunció sobre la marcada diferencia entre las cifras que maneja su despacho y las del presidente Gustavo Petro respecto a la deuda del sistema de salud. Mientras la Contraloría reporta una deuda acumulada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de $32,9 billones, el mandatario ha sostenido que la cifra se ubica en apenas $7 billones.
Panorama general: Carlos Hernán Rodríguez explicó que su estimación corresponde al corte del 31 de diciembre de 2024 y se basa en los estados financieros auditados de las entidades vigiladas. “No puedo argumentar sobre la cifra presentada por el Gobierno, pero supongo que podría incluir datos históricos de entidades ya liquidadas”, aclaró, sugiriendo que la metodología empleada por la Presidencia podría diferir sustancialmente de la utilizada por el órgano de control.
El informe de la Contraloría evaluó a 29 EPS en funcionamiento. De estas, solo seis cumplen con los indicadores financieros y de gestión exigidos. La evaluación fue respaldada por el vicecontralor y, según Rodríguez, se elaboró bajo los más altos estándares técnicos, por lo cual insistió en su validez y transparencia.
Contraloría y Petro difieren sobre deuda del sistema de salud en Colombia
Por qué es importante: Durante su intervención, el contralor pidió al Gobierno Nacional, al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud, a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), a los directivos de las EPS y al Congreso de la República, abordar el tema “con un enfoque técnico, sin politización”. Enfatizó que los debates alrededor del sistema de salud impactan directamente en la atención que reciben los pacientes, por lo cual deben gestionarse “con máxima prudencia”.
Rodríguez también anunció que ha ordenado una visita a la Nueva EPS por medio de la Dirección de Información y Análisis de la Contraloría. La decisión se tomó debido a la falta de información suficiente proporcionada por esta entidad. El objetivo de la inspección será recabar datos adicionales que permitan completar el panorama sobre el estado financiero y operativo de una de las EPS con mayor número de afiliados en el país.
Lea también: Medellín cultural: así será la agenda del fin de semana