La Vía al Llano Bogotá-Villavicencio vuelve a encabezar la agenda de movilidad este fin de semana. Este viernes 18 de julio, el paro arrocero que completa cinco días, mantiene cierres intermitentes en varios kilómetros de la única arteria que conecta la capital con los Llanos Orientales, obligando a miles de viajeros a replantear sus planes de salida.
Le puede interesar: Una a una: Las excentricidades de Thobias que lo pusieron al descubierto
El movimiento Dignidad Arrocera reclama que el precio del arroz paddy verde —hoy entre 170.000 y 185.000 pesos por carga de 125 kg— no cubre los costos de producción.
Su exigencia es fijar un mínimo de 205.000 a 220.000 pesos y cumplir los acuerdos de marzo pasado. Ante la falta de avances, los agricultores bloquearon vías en Meta, Tolima, Huila y Cesar, con pérdidas estimadas en 6.000 millones de pesos y más de 300 000 pasajeros afectados, según la Asociación para el Desarrollo del Transporte Intermunicipal.
Puntos críticos y horarios de cierre en la Vía al Llano Bogotá-Villavicencio
De acuerdo con reportes de la Secretaría Distrital de Movilidad y del concesionario Coviandina, estos son los focos de bloqueo:
Kilómetro 0 (Puerta al Llano–Uval, Usme): cierre preventivo desde las 8:24 a. m.; habilitado temporalmente a las 2:03 p. m.; monitoreo cada dos horas.
Kilómetro 35 (sentido Bogotá-Villavicencio): restricción desde las 6:22 a. m.; apertura sujeta a la seguridad del túnel Quebradablanca.
Kilómetro 85+300 (sector Llano Lindo): bloqueo en ambos sentidos a las 6:05 a. m.; paso controlado hasta las 6:00 p. m. sin adelantamientos.
Reducción de carril en los kilómetros 36+600, 45+000 y 39+600, más paso a un carril en Quebradablanca (K 69+300).
Estas medidas buscan evitar la acumulación de vehículos en puentes y túneles durante la temporada de lluvias.
¿Qué esperar sábado y domingo?

El Puesto de Coordinación en Llano Lindo evaluará abrir de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. Si las negociaciones no avanzan, regirá un ciclo de paso controlado de dos horas por lado, con prioridad para ambulancias, buses intermunicipales y carga perecedera.
La Vía al Llano Bogotá-Villavicencio es la columna vertebral del comercio entre la Altillanura y el centro del país; su cierre prolongado afecta toda la cadena de suministro. Cada hora de bloqueo detiene unos 400 camiones y buses.
En pleno puente festivo del 20 de julio, la demanda diaria supera los 10 000 vehículos. Hoteleros de Villavicencio reportan cancelaciones del 60 %, y productores de carne y frutas enfrentan sobrecostos logísticos. “No levantaremos los bloqueos sin un precio justo”, reiteró Óscar Gutiérrez, vocero arrocero, en Blu Radio.
Le puede interesar: Así son las habitaciones y precios del primer crucero de lujo por el río Magdalena
Rutas alternas y recomendaciones para el fin de semana
Con las restricciones vigentes, la Transversal del Sisga se consolida como principal vía alterna. Este corredor de 137 km conecta Chocontá (Cundinamarca) con Sabanalarga (Casanare) y opera 24/7 con peajes priorizados y cuadrantes viales reforzados.
Consejos para los conductores
Revise el estado de la Vía al Llano Bogotá-Villavicencio en @CoviandinaSAS y @BogotaTransito antes de viajar.
Use la Transversal del Sisga si su vehículo es liviano o de hasta 30 t; tractomulas pueden optar por la ruta Yopal-Sogamoso-Bogotá (+200 km).
Lleve combustible y provisiones: los trayectos pueden duplicarse.
Respete los ciclos de paso controlado y evite adelantar en túneles.
Planifique el retorno: el lunes festivo podría aplicarse pico y placa regional.
Aunque la Vía al Llano Bogotá-Villavicencio ha tenido aperturas parciales, el riesgo de nuevos bloqueos persiste hasta que el Gobierno y el gremio arrocero alcancen un acuerdo.
Mantenerse informado, anticipar rutas alternas y cumplir las normas será clave para viajar con seguridad y reducir el impacto de esta protesta en la economía regional y la vida de los usuarios.
Le puede interesar: Quién es Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, que anunció acciones legales contra Petro por llamarlo «criminal»