Antioquia activa maquinaria y recursos antes del nuevo ciclo invernal

Antioquia se prepara para la nueva ola invernal que está prevista para inicios de septiembre para reducir y mitigar el riesgo de desastres naturales.

Compartir

Antioquia se prepara para enfrentar la segunda temporada de lluvias de 2025. Aprovechando la actual temporada seca que se extenderá hasta principios de septiembre el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) inició una serie de intervenciones en siete subregiones del territorio para reducir y mitigar el riesgo de desastres naturales.

Antioquia activa maquinaria y recursos antes del nuevo ciclo invernal

La entidad destinó más de 7 mil millones de pesos para este plan preventivo. De estos recursos, más de 4 mil millones fueron transferidos a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y otros 3 mil millones se asignaron a maquinaria para la ejecución de obras de mitigación.

Según explicó Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, las intervenciones buscan estabilizar y recuperar infraestructuras clave como puentes, vías terciarias y acueductos, así como proteger viviendas en zonas de riesgo. También se adelantan labores de limpieza de afluentes para mejorar la capacidad hidráulica, construcción y reconstrucción de jarillones, y obras de estabilización en laderas. El plan incluye además ayudas humanitarias, estudios técnicos y consultorías para el diseño de nuevas obras.

Los municipios seleccionados para estas acciones fueron priorizados por haber sido los más afectados durante la primera temporada de lluvias del año.

“La primera temporada de lluvias dejó un saldo de 405 emergencias. Cerca de 11 mil 538 familias resultaron afectadas y lamentablemente 47 personas fallecieron. La gestión del riesgo de desastres es responsabilidad de todos, desde cada casa, comunidad, empresas y la institucionalidad”, dijo el director.

La primera temporada de lluvias dejó un balance preocupante: 405 emergencias reportadas, más de 11.500 familias afectadas y 47 personas fallecidas. Ante este panorama, la Gobernación de Antioquia, a través del Dagran, ejecutó múltiples acciones, como el uso de maquinaria para proteger a más de 45 mil personas, la entrega de ayudas humanitarias a 4.548 familias y el acompañamiento técnico a 36 municipios que decretaron calamidad pública.

Le puede interesar:  La respuesta del Gobernador de Antioquia a Petro tras discurso del 20 de julio

Además, se fortaleció la capacidad de respuesta de las entidades operativas mediante la entrega de vehículos de emergencia y herramientas de rescate por más de 1.300 millones de pesos. También se destacó la inversión de 3 mil millones de pesos en el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (Sama), considerado uno de los avances más importantes en la gestión del riesgo en el departamento.

En paralelo, el Dagran ha enviado a los 125 municipios del departamento un marco de actuación para la temporada de menos lluvias, con recomendaciones para prevenir emergencias como incendios forestales. Aunque esta temporada implica menor precipitación, las lluvias no desaparecen del todo, por lo que se deben mantener las alertas activas.

invierno antioquia
Foto: Cortesía

Recomendaciones del Dagran para la temporada seca:

  • Elaborar un plan familiar de emergencias.
  • No hacer fogatas ni arrojar cigarrillos o fósforos en zonas verdes o boscosas.
  • Cuidar y racionalizar el consumo de agua, así como proteger las fuentes hídricas.
  • No usar globos de mecha ni hacer quemas de basuras o material vegetal.
  • Conocer los planes de contingencia municipales y tener a la mano los números de emergencia.

El llamado de las autoridades es claro: la prevención es clave para reducir el impacto de los fenómenos naturales. Con estas acciones, Antioquia se alista para enfrentar con mayor preparación el segundo ciclo invernal del año.

También puede leer: Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar