Transferencia desde EPAOH y ANI dinamiza la infraestructura aérea en varias regiones

A tráves del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrara se destinarán recursos para el mejoramiento de varios portales aéreos del país.

Compartir

el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH) y la Agencia Nacional de Infraestructura, se destinaron recursos que beneficiarán a siete municipios del país, la suma de transferencia asiciende a $22.790 millones, de los cuales $6.400 millones aportados por el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera y los restantes de.

Inversión que dinamiza la infraestructura aérea en varias regiones

 Esta inversión se realiza en el marco de la gestión contractual que adelanta el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera (EPAOH) sobre los terminales aéreos que hacen parte de la Concesión Centro Norte. A través de esta figura, se impulsa la construcción, el mejoramiento vial y la adecuada operación de las infraestructuras aeroportuarias, lo que contribuye a fortalecer la conectividad local, optimizar la experiencia de los usuarios y estimular el desarrollo económico en cada una de las regiones beneficiadas.

 En esta oportunidad el Distrito de Medellín recibe $1.689 millones, lo que reafirma la apuesta de convertir a Medellín en un nodo estratégico de movilidad aérea, patrimonio cultural y desarrollo urbanístico.

También puede leer:ESIC lanzan nuevo programa de análisis de datos en Medellín para jóvenes de la Comuna 13

“Desde el EPAOH venimos trabajando para que el impacto positivo de la aviación llegue a todo el país. Desarrollamos nuestro rol como gestores contractuales, para velar por la buena operación de los aeropuertos y promover que los beneficios lleguen directamente a los territorios”, comentó la gerente del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, Doris E. Montoya Pérez.

Olaya Herrera 1

, donde se ubica el aeropuerto internacional José María Córdova; para los municipios de Montería y Cereté donde se encuentra el aeropuerto Los Garzones, los recursos se distribuyen así:  $1.186 millones para Montería; y $723 millones para Cereté; para el municipio de Carepa son $247 millones; para la administración de Corozal, se ejecutaron $72 millones; y, finalmente, en Quibdó, la transferencia ascendió a $452 millones para continuar mejorando la operación de estas terminales aéreas.

Le puede interesar:  Parque Arví, eje estratégico para proteger la biodiversidad de Medellín

 Esto lo estipulado en la Ley 2010 de 2019, la cual indica que los recursos derivados de la contraprestación aeroportuaria deben ser distribuidos entre los aeropuertos concesionados, teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros movilizados, buscando una asignación justa en estos portales aéreos.

 Con este tipo de acciones, la concesión Centro Norte se posiciona como un actor clave en la transformación del sistema aeroportuario colombiano, apostándole a una movilidad más eficiente, segura y moderna, además de expandir la visión de la ciudad para el fortalecimiento de otros municipios. 

También puede leer: Estas son las modalidades con las que más roban turistas en Medellín en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar