Dueños del fútbol colombiano: entre grandes conglomerados nacionales y nuevos inversionistas Internacionales

Compartir

 El fútbol colombiano cuenta con una estructura de propiedad cada vez más diversa, en la que confluyen empresarios locales, grupos económicos nacionales e inversionistas extranjeros. A continuación, un panorama actualizado de quiénes son los dueños de los principales clubes del país en 2025:

 Millonarios FC

Desde 2013, el fondo de inversión Amber Capital, fundado por el empresario franco-británico Joseph Oughourlian, es el accionista mayoritario de Millonarios con cerca del 85 % de participación. Bajo esta administración, el club ha logrado estabilidad institucional, mejoras en infraestructura y una apuesta por el talento joven.

 Atlético Nacional

El club más laureado del país pertenece al Grupo Ardila Lülle, uno de los conglomerados empresariales más importantes de Colombia, con intereses en sectores como los medios de comunicación, bebidas y seguros. Nacional ha mantenido una gestión corporativa consolidada que le ha permitido sostenerse como protagonista en torneos nacionales e internacionales. 

Dueños del fútbol colombiano: entre grandes conglomerados nacionales y nuevos inversionistas Internacionales

Junior de Barranquilla

La familia Char, reconocida por su influencia política y empresarial en la región Caribe, es la propietaria del club desde 1972. La inversión constante en el equipo ha permitido mantener a Junior como un referente del fútbol colombiano.

América de Cali

Tras años difíciles en lo deportivo y financiero, América fue adquirido en 2014 por el empresario Tulio Gómez, quien hoy posee el 53 % del club. Bajo su dirección, América logró regresar a la primera división y conquistar títulos en la última década. 

Independiente Medellín (DIM)

Desde su transformación en sociedad anónima, el equipo es gestionado por El Equipo del Pueblo S.A., donde el empresario Raúl Giraldo figura como el principal accionista. DIM ha buscado consolidar su modelo deportivo con apuestas por técnicos locales y renovación de plantilla. 

Le puede interesar:  Cuánto gana Hugo Rodallega en Santa Fe: Salario al año, mes, día y hora

Santa Fe

En 2021, el empresario Diego Perdomo se convirtió en el accionista mayoritario del equipo capitalino, con cerca del 85 % de participación. Desde entonces, el club ha enfocado su gestión en la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento institucional. 

Deportes Tolima

Propiedad de la familia Camargo Serrano, quienes por décadas han dirigido al club desde Ibagué. Bajo esta gestión se han alcanzado logros deportivos importantes y se mantiene una estructura estable.

Duenos scaled

 Once Caldas

El club de Manizales pertenece en más del 90 % al empresario antioqueño Jaime Pineda Gómez, propietario de Kenworth de la Montaña. Pese a algunas dificultades financieras, el club mantiene su apuesta por los jugadores de cantera y el fortalecimiento institucional.

 Atlético Bucaramanga

El equipo leopardo es propiedad en un 96 % de la familia Álvarez, que también maneja instituciones educativas en la región. La gestión se ha enfocado en reorganizar las finanzas y mejorar el rendimiento deportivo.

 Atlético Huila

En 2023 fue adquirido por el grupo empresarial ecuatoriano Farlay S.A., liderado por Michel Deller, reconocido por su experiencia con Independiente del Valle en Ecuador. Poseen cerca del 97 % del club y han prometido fortalecer las divisiones inferiores.

 Real Cartagena

La agencia de representación Colombiagol posee aproximadamente el 74 % del club. Su modelo busca potenciar talentos jóvenes y generar procesos de exportación de jugadores al exterior.

 La Equidad

En una de las movidas más llamativas, el club fue adquirido por un consorcio estadounidense liderado por Al Tylis y Sam Porter, empresarios con inversiones en equipos como el Norwich City (Inglaterra) y el Lorient (Francia). Entre sus socios figuran celebridades como Ryan Reynolds, Rob McElhenney, Eva Longoria, Justin Verlander y Kate Upton. El grupo compró el 99 % del club con una visión de modernización, profesionalización y apuesta por las categorías femeninas y formativas.

Le puede interesar:  Marino Hinestroza: ¿Cuánto pagaría Boca Juniors por la joya de Atlético Nacional?

 Deportivo Cali

Es uno de los pocos clubes en Colombia que funciona como asociación sin ánimo de lucro, propiedad de sus socios. Sin embargo, atraviesa una grave crisis financiera y administrativa, lo que ha generado debates sobre la necesidad de transformarlo en sociedad anónima.

 Unión Magdalena

El equipo samario es controlado por la familia Dávila, propietaria también del estadio Sierra Nevada. Ha sido criticado por su gestión opaca y bajos resultados, pero mantiene el respaldo regional.

 Deportes Quindío

El club es manejado desde hace más de 20 años por el empresario Hernando Ángel, quien también ha tenido participación en otros clubes. El Quindío sigue anclado en la B, con escasa renovación administrativa.

 Resumen de propietarios (2025)

  •  Millonarios: Amber Capital
  •  Atlético Nacional: Grupo Ardila Lülle
  •  Junior: Familia Char
  •  América de Cali: Tulio Gómez
  •  DIM: El Equipo del Pueblo S.A. – Raúl Giraldo
  •  Santa Fe: Diego Perdomo
  •  Deportes Tolima: Familia Camargo Serrano
  •  Once Caldas: Jaime Pineda Gómez
  •  Bucaramanga: Familia Álvarez
  •  Huila: Farlay S.A.  
  •  Real Cartagena: Colombiagol
  •  La Equidad: NX Football
  •  Deportivo Cali: Asociación de socios
  •  Unión Magdalena: Familia Dávila
  •  Deportes Quindío: Hernando Ángel

También puede leer: Detalles del proyecto que prohíbe fracking y cómo afectaría a Colombia

Dueños del fútbol colombiano: entre grandes conglomerados nacionales y nuevos inversionistas Internacionales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar