La pregunta que se hacen muchos ciudadanos sobre cuánto gana un senador, un representante a la Cámara e incluso el presidente de la República vuelve cada año con el reajuste oficial que se hace al sueldo de servidores públicos.
Le puede interesar: Una a una: Cuáles y cómo son las 17 pruebas que debe hacer el Congreso y el Gobierno a la Reforma Pensional
Para 2025, el Gobierno fijó un aumento del 7 % para los servidores públicos del orden nacional, base con la que se actualiza la remuneración de los congresistas. Ese porcentaje rige con retroactivo desde el 1.º de enero.
¿Cuánto gana un senador y un representante en 2025?

Aplicando el 7 % sobre la remuneración de 2024, el ingreso mensual de un senador —el mismo para un representante a la Cámara— queda alrededor de $51.512.000. En 2024, la asignación fue de $48.142.046, según el Decreto 550 de 2024 y reportes económicos; al subir 7 %, el resultado bordea los $51,5 millones.
Esa cifra integra tres rubros definidos por la Ley 4.ª de 1992 y certificados por las pagadurías del Congreso: asignación básica, gastos de representación y prima especial de servicios. Senadores y representantes devengan exactamente lo mismo.
Cómo se calcula el sueldo de un congresista

Para entender cuánto gana un senador o un congresista conviene ver el histórico reciente y los componentes:
Estructura (2023, valores base):
Asignación básica $10.498.210; gastos de representación $18.663.490; prima especial de servicios $14.256.837. Suman $43.418.537 mensuales.Ajuste 2024 (+10,88 %):
El Gobierno reajustó la asignación mensual de los congresistas en 10,88 %. Con ese incremento, el total quedó en $48.142.046. (Equivale, de forma aproximada, a: asignación básica $11,64 millones, gastos de representación $20,69 millones y prima especial $15,81 millones).Ajuste 2025 (+7 %):
Con el Decreto 611 de 2025, los valores anteriores se actualizan en 7 %. El resultado aproximado por componente es: asignación básica $12,46 millones, gastos de representación $22,14 millones y prima especial $16,91 millones, para un total cercano a $51,51 millones.Hay que tener en cuenta que la prima especial de servicios para congresistas se creó para reemplazar primas de localización, vivienda y salud anuladas por la justicia, y se reajusta cada año en el mismo porcentaje de la asignación básica.
Le puede interesar: Paso a paso para inscribirse al bono pensional y recibir ese dinero
¿Cuánto gana el Presidente de Colombia en 2025?
Otra duda frecuente es el ingreso del jefe de Estado. El Decreto 904 de 2023 fijó la fórmula: el Presidente devenga una asignación básica igual a la de un congresista y el doble de sus gastos de representación. No recibe la prima especial de los congresistas.
Con los valores de 2024 (básica ~$11,64 millones y gastos ~$20,69 millones) el salario presidencial se ubicó cerca de $53,03 millones. Al aplicar el aumento del 7 % para 2025, el total asciende aproximadamente a $56,74 millones mensuales.
El límite de remuneración en la administración central impide que otros cargos superen lo que gana un ministro (cuyo paquete incluye prima de dirección), y fija como tope anual la remuneración de los miembros del Congreso. Esto busca mantener equivalencias salariales en el Estado.
Para dimensionar, el salario mínimo de 2025 es de $1.423.500. Así, un congresista gana cerca de 36 veces el mínimo y el Presidente alrededor de 40 veces.
Además del salario, el costo mensual de un congresista para el erario —incluyendo prestaciones y el equipo de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)— fue estimado en $74,6 millones en 2024. Con el reajuste de 2025, ese costo podría bordear los $79–80 millones. Es una proyección basada en el incremento decretado.
El ajuste a los congresistas no lo “decide” discrecionalmente el Presidente. La Constitución (art. 187) ordena que la asignación se reajuste cada año conforme al promedio ponderado de los cambios en la remuneración de los servidores de la administración central, certificado por la Contraloría; el Ejecutivo solo formaliza ese resultado mediante decreto.
Le puede interesar: Nueva convocatoria para trabajar con la Registraduría: así puede postularse