A partir del próximo lunes 4 de agosto, y en medio de la celebración de la Feria de las Flores, entra en vigencia la nueva rotación del pico y placa en Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá. La medida, que afecta a vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos, tendrá una semana pedagógica inicial y comenzará a aplicarse con sanciones a partir del 11 de agosto.
La restricción vehicular operará de lunes a viernes, en jornada continua, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., manteniendo las condiciones que se han establecido durante los semestres anteriores.
Nueva rotación del pico y placa en Medellín inicia el 4 de agosto con semana pedagógica
Así quedó la nueva rotación del pico y placa: Según lo establecido por las autoridades de movilidad, esta será la nueva rotación:
- Lunes: dígitos 6 y 9
- Martes: dígitos 5 y 7
- Miércoles: dígitos 1 y 8
- Jueves: dígitos 0 y 2
- Viernes: dígitos 3 y 4
Durante la semana del 4 al 8 de agosto, la aplicación será exclusivamente pedagógica, con el objetivo de informar y concientizar a la ciudadanía sobre los cambios. A partir del lunes 11 de agosto, comenzarán las sanciones a quienes no cumplan con la medida.
Multas y sanciones: lo que debe saber: Los conductores que sean sorprendidos circulando en los horarios restringidos deberán asumir una multa de $604.100, equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), de acuerdo con el nuevo sistema tarifario implementado este año por las autoridades de tránsito.
Además de la sanción económica, los infractores podrían enfrentar la inmovilización del vehículo, dependiendo del contexto de la infracción.
Excepciones: La Alcaldía de Medellín informó que la medida de pico y placa no se aplicará en algunos corredores estratégicos de la ciudad. Entre ellos se encuentran:
- Sistema Vial del Río: autopista Sur y avenida Regional
- Vía Las Palmas
- Corredor de la quebrada La Iguaná
- Cinco corregimientos de Medellín
Estas excepciones buscan garantizar la movilidad en zonas de alta afluencia vehicular o con importancia logística, especialmente durante eventos como la Feria de las Flores.
Otros municipios también se suman: En el resto del Valle de Aburrá, los municipios de Bello e Itagüí confirmaron que continuarán con la medida de pico y placa en sus corredores nacionales, aunque con particularidades.
- En Bello, la restricción se mantendrá en la autopista Norte y la avenida Regional, entre la estación Niquía y la autopista Medellín–Bogotá, con el objetivo de reducir la congestión vehicular en la glorieta de Niquía, uno de los puntos más críticos en términos de movilidad.
- En Itagüí, la medida continuará aplicándose en la autopista Sur. Según la administración municipal, desde que se implementó la restricción se ha observado una disminución en los índices de accidentalidad. Además, se prevé que en septiembre inicien las obras del intercambio vial Fábricas Unidas, por lo que mantener el pico y placa facilitará la gestión del tráfico durante la ejecución de esta obra de infraestructura.
Vehículos con excepción total: Aunque la mayoría de los vehículos están obligados a acatar la nueva rotación, existen algunas excepciones importantes:
- Vehículos híbridos
- Vehículos eléctricos
- Vehículos que operan con gas natural vehicular (GNV)
Es fundamental tener en cuenta que, en el caso de los automotores a gas natural, la exención no es automática. Para obtenerla, los propietarios deben realizar un proceso de registro ante cualquier Secretaría de Movilidad de los municipios del Valle de Aburrá.
Medida clave en la gestión ambiental: Las autoridades de tránsito y del Área Metropolitana han recordado que esta medida no solo busca mejorar la movilidad, sino también reducir los niveles de contaminación en la región. En temporadas de alta congestión y eventos como la Feria de las Flores, la presencia de mayor cantidad de vehículos en las calles puede incrementar las emisiones contaminantes, por lo que mantener el pico y placa activo se convierte en una estrategia clave de sostenibilidad urbana.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Verifique su día de restricción antes de salir en su vehículo.
- Planifique rutas alternativas, especialmente si necesita desplazarse por municipios con normas diferentes.
- Considere opciones de transporte público, que en Medellín cuenta con una amplia cobertura a través del Metro, Metroplús, Tranvía, buses y cables.
- Realice el registro de vehículos exentos en caso de contar con automotores eléctricos o a GNV.
Con esta nueva rotación, Medellín y los municipios del Valle de Aburrá reafirman su compromiso con una movilidad más eficiente, segura y sostenible. Las autoridades invitan a los ciudadanos a informarse oportunamente, respetar las normas y contribuir con la buena circulación en esta temporada alta para la ciudad.