Pico y placa en Medellín este lunes 4 de agosto de 2025: vehículos con restricciones

Tenga en cuenta la medida para el día de hoy en Medellín y el Valle de Aburrá.

Compartir

Conozca la medida de pico y placa de dos dígitos para carros y motos que aplica en Medellín y el área metropolitana para este Lunes, 4 de agosto de 2025.

Esta es una medida de control vehicular implementada desde hace más de dos décadas para enfrentar los desafíos crecientes de movilidad en la ciudad y su área metropolitana. Con un parque automotor que ha crecido de manera exponencial —pasando de menos de 350.000 vehículos a más de 2,6 millones entre 2000 y 2025—, Medellín enfrenta diariamente problemas de congestión vial, aumento en los tiempos de desplazamiento, y una presión significativa sobre la infraestructura urbana.

Este sistema de restricción por placas, que opera en días hábiles según el número final o inicial de la matrícula (dependiendo del tipo de vehículo), busca distribuir de forma más equitativa la circulación, reducir los picos de tráfico y mejorar la calidad del aire.

¿Cómo quedó el pico y placa para hoy en Medellín?

  • Particulares: con placas terminadas en los dígitos 6 y 9. Horario: 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
  • Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 6 y 9. Horario: 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
  • Taxis: con placas terminadas en 4. Horario: 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Tenga presente que justo este lunes 4 de agosto inicia la rotación para el segundo semestre que anunció la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Pico y placa particulares y motos

Pico y Placa

Además de su función en la movilidad, el pico y placa en Medellín cumple un papel clave en la gestión ambiental. La ciudad ha enfrentado en los últimos años múltiples alertas por mala calidad del aire, especialmente durante los periodos de transición climática. Al limitar la cantidad de vehículos en circulación, se reduce la emisión de material particulado y gases contaminantes, contribuyendo con ello a mejorar la salud pública.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín: nueva rotación, sanciones y excepciones desde el 4 de agosto

La medida también obliga a la ciudadanía a repensar sus hábitos de transporte, promoviendo el uso del sistema masivo, los medios alternativos como la bicicleta y la movilidad compartida, todos esenciales en una ciudad que busca ser más sostenible, eficiente y segura.

Tambien puede leer:

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar